_
_
_
_

Una de cada cuatro licencias para construir pisos en Barcelona en 2003 correspondía a protección pública

La vivienda protegida en la capital pasó del 17% en 2002 a casi el 25% en 2003

Una de cada cuatro licencias para construcción de vivienda en Barcelona solicitadas en 2003 correspondía a una promoción de protección impulsada por una empresa pública, una fundación o un promotor privado. Se trata del récord de la capital catalana, que inició la recuperación de la vivienda pública en 2001, después de una imparable caída que arrancó a mediados de la década de los noventa. En 2002, el porcentaje de licencias de pisos protegidos fue del 17,5 %, mientras que las del año pasado sumaron casi el 25%: el 20,56% de promoción pública y el 4% privada.

Los datos los dio a conocer ayer el alcalde de Barcelona, Joan Clos, en la entrega de una de las promociones del Patronato Municipal de la Vivienda (PMH) que combinan apartamentos para la tercera edad y para jóvenes, situada junto a la plaza de Cerdà. Esa promoción, que consta de 239 viviendas, 160 para jóvenes y 79 para personas mayores, forma parte del conjunto de 1.635 apartamentos para esos dos segmentos de población que están actualmente en construcción, de los que 829 están acabados y en fase de entrega a sus ocupantes, que culminará en el segundo trimestre de 2004.

La construcción de la vivienda de protección ha ido disminuyendo progresivamente en Cataluña y ha pasado del 14,32% en 1994 al 8,5% en 2002, año en el que en Barcelona era del 17,5%. En el conjunto de España el descenso fue todavía mayor y en 2002 la cifra se situó en el 3%. Varios factores han contribuido a ello: la bajada de los tipos de interés, que provocó un encarecimiento del precio de la vivienda, la propia carestía del suelo y, de forma decisiva, la inexistencia de planes del Gobierno central, que dejó de promover viviendas sociales. Ahora se empiezan a advertir señales de recuperación y el Ayuntamiento de Barcelona subraya que ha desempeñado un papel importante en ella, incluso con nuevos tipos de pisos, los levantados en suelo destinado a equipamientos, para dos de los segmentos de la población con más necesidades: los jóvenes y la tercera edad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_