_
_
_
_
LA NUEVA ETAPA POLÍTICA | La investidura de Zapatero

El PSOE asegura que no ha ofrecido contrapartidas a cambio del voto

Los interlocutores socialistas de los grupos políticos encargados de informar de las intenciones de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aseguran, sin ambages,que no han ofrecido contrapartidas a cambio del voto favorable en la investidura del líder socialista. Jesús Caldera, futuro ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz parlamentario, se han reunido con todos los portavoces para exponerles las líneas maestras del proyecto de gobierno del candidato socialista. "No hemos negociado nada", insisten.

Pero la música de ese proyecto suena agradable a todos los portavoces a excepción del PP, que votará en contra, tal y como anunció ayer Mariano Rajoy.

Convergència i Unió (CiU) considera que sólo puede abstenerse en la sesión de investidura. Un voto en contra supondría alinearse con las tesis del PP, del que los nacionalistas se esfuerzan en distanciarse a marchas forzadas. Y CiU tampoco puede permitirse apoyar a Zapatero sin haber acordado de antemano un pacto de legislatura. Lo contrario resultaría difícilmente comprensible por parte de la militancia.

El coche no paró

Además, los dirigentes nacionalistas puntualizan que el pacto suscrito para la composición de la Mesa del Congreso va desligado de futuros apoyos legislativos al Gobierno. En cualquier caso, desde CiU se insiste en subrayar el alto grado de satisfacción respecto a las negociaciones mantenidas hasta ahora con los socialistas. "No podíamos empezar mejor", dijo esta semana el presidente del grupo, Josep Antoni Duran Lleida, tras conseguir de forma inesperada para su partido la segunda vicepresidencia del Congreso.

Los dirigentes nacionalistas también subrayan el "talante dialogante" de los socialistas y se muestran esperanzados en que el PSOE contará con CiU a la hora de aprobar los grandes temas de Estado, como por ejemplo los presupuestos generales. En este sentido recuerdan la coincidencia de planteamientos y los acuerdos suscritos con Alfredo Pérez Rubalcaba y Pedro Solbes en la última legislatura socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Seguramente se abstendrán Nafarroa Bai y Eusko Alkartasuna, en tanto que Coalición Canaria se mueve entre el sí o la abstención, al igual que el BNG. El PNV decidirá si vota en contra o se abstiene cuando escuche al candidato. Los portavoces de estos grupos, no obstante, ven en la llegada de Zapatero "un cambio en las formas y en las actitudes" que les agrada notablemente tal y como destacaron tras las entrevistas con el Rey. El líder socialista rompió ayer una tradición, en relación con los anteriores candidatos a la presidencia del Gobierno, al no comentar sus puntos de vista sobre su propia investidura cuando terminó su entrevista con el Rey. Su vehículo no paró al pasar junto a los informadores que le aguardaban.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_