_
_
_
_

Los gestores culturales apuestan por profesionalizar el sector con la creación de una licenciatura universitaria

El cuarto Foro Profesional de Gestores Culturales de Andalucía, que se ha celebrado este fin de semana en Punta Umbría (Huelva), reclamó que se profesionalice el sector con la constitución de licenciaturas universitaria específicas, además de pedir que se creen plazas estables para los técnicos culturales y una mayor conexión entre la Administración pública y la empresa privada. A este certamen han acudido unos 70 técnicos de gestión cultural de todas las provincias andaluzas, que se encargan de programar, planificar y diseñar actividades culturales.

El presidente de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), Javier Fito, explicó ayer que durante esta jornada han reflexionado sobre el papel de las administraciones públicas y de las empresas privadas en la gestión cultural.

Fito subrayó la necesidad de que se profesionalice el sector e incidió en la necesidad de que se cree una licenciatura específica para los gestores culturales: "La gestión cultural es un yacimiento de empleo poco homologado en la actualidad en cuanto a titulaciones y categorías profesionales". Las jornadas han servido para profundizar en la idea de que los gestores culturales requieren "unas condiciones más interesantes a nivel profesional que redunde en la calidad de los programas culturales", indicó. Y añadió: "Es fundamental que los gestores culturales estén bien formados y preparados para ejercer su función".

Crecimiento en cuatro años

Otra de las conclusiones alcanzadas en este foro profundiza en la idea de que debe existir una línea de trabajo que conecte a la Administración pública con la empresa privada: "Cada vez somos más conscientes de que se debe trabajar de forma conjunta porque la Administración pública requiere de los servicios de las empresas privadas para llevar a cabo los proyectos", indicó Fito.

La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía cuenta con 160 socios, repartidos en las ocho provincias andaluzas. Javier Fito recordó que hace cuatro años sólo trabajaban una quincena de técnicos. "Hoy estamos federados a nivel nacional y hemos abierto las puertas a las industrias y a las empresas privadas", precisó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las mesas redondas celebradas se han centrado en analizar la gestión de los bienes culturales, los modelos de gestión en programas culturales y la financiación y el mecenazgo de la programación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_