_
_
_
_

Isabel Gemio prepara un documental solidario con los niños de Nicaragua

Antena 3 "ha mostrado gran interés" en el proyecto de la periodista

Mal sitio para nacer. Y vivir. En el Mercado Oriental de Managua se puede comprar y vender prácticamente de todo. En esta zona de alto riesgo en el corazón de Nicaragua, la prostitución infantil, la adicción al pegamento, el tráfico de armas, los pequeños hurtos y los grandes robos son moneda corriente. Isabel Gemio retrata en un documental de una hora los submundos del mercado. Canal Odisea estrenará el reportaje en mayo, y Antena 3 "ha mostrado gran interés", según la propia periodista.

Nicaragua, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el segundo país más pobre de América Latina. El 75% de la población vive en condiciones de pobreza. El 56% es menor de 18 años. La periodista Isabel Gemio, presentadora de programas como Lo que necesitas es amor, ¡Sorpresa, sorpresa! o Hay una carta para ti -todos en Antena 3-, viajó hace tres años a Nicaragua con la ONG Infancia sin Fronteras. En su capital, Managua, visitó el Mercado Oriental y no ha podido olvidar todo el horror del que fue testigo.

"Lloré mucho, pero las lágrimas no bastan. La justicia empieza por la acción". Dicho y hecho. Al año siguiente volvió al país de Centroamérica y ahora acaba de regresar cargada de un material "increíble" que dará origen a su primer trabajo con su productora, Arteuve. "Mi intención es realizar dos reportajes, uno para el Canal Odisea y otro para Antena 3". La cadena privada se ha mostrado muy receptiva e interesada en este proyecto, que, según la propia Gemio, además de denunciar una realidad que "hiere y daña", tendrá "un objetivo solidario": conseguir un centro de acogida para los niños de la calle.

"La realidad del mercado es espeluznante, es como un gran espejo poliédrico que refleja la desestructuración que vive el país cuando despertó del sueño de la revolución", apunta. Un entorno insalubre, lleno de miseria y contrastes donde sus gentes están expuestas a la muerte. En él habitan cientos de niños que hablan tranquilamente de una violación o que lloran por no poder salir de la droga. Gemio recorre los submundos de la infancia del mercado a través de entrevistas a niños, prostitutas, comerciantes... y descubre sus vidas. Como la de Jessi, una joven de 17 años, adicta al pegamento y con un bebé de tres meses. Hace cuatro años tuvo otro niño, y su madre lo vendió a una familia. O la de Roberto, un niño de 13 años, también consumidor de pega, como ellos dicen, que por los cinco pesos que cuesta el frasquito hace lo que sea. Los casos dramáticos se multiplican.

El equipo vivió momentos muy difíciles. "Es un lugar tan inseguro que en ocasiones la policía tuvo que acompañarnos, y si íbamos solos nunca parábamos más de tres minutos en el mismo sitio", explica. A veces, también se encontraron con la hostilidad de sus habitantes, que, cansados de engaños y falsas promesas, insultan y gritan a los visitantes.

Isabel Gemio regresará en abril con otra temporada de Hay una carta para ti, que finalizará en julio. Después quiere concentrar todos sus esfuerzos en nuevos trabajos con su recién estrenada productora.

Isabel Gemio, en el Mercado Oriental, rodeada de adictos al pegamento y prostitutas.
Isabel Gemio, en el Mercado Oriental, rodeada de adictos al pegamento y prostitutas.ARTEUVE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_