_
_
_
_
Elecciones 2004

Maragall afirma que ha perdido la confianza en Carod Rovira

Reclama al líder de ERC un informe sobre su entrevista con ETA

Esquerra Republicana de Catalunya ha tenido una actitud "irreprochable" durante la crisis en el tripartito catalán por la entrevista de Josep Lluís Carod Rovira con ETA a principios de año en Perpiñán (Francia), pero Pasqual Maragall ya no mantiene su confianza en el líder independentista. Éste fue ayer el mensaje del presidente de la Generalitat, que instó de nuevo a Carod Rovira a que le remita un informe escrito "con todo lo que pasó" en Perpiñán para dar cuenta de la polémica entrevista al Gobierno central. "Tenemos que seguir siendo leales [al Ejecutivo central], pese a todo", dijo Maragall en Tarragona.

Más información
Rajoy promete dos millones de empleos y bajar el paro al 8% en cuatro años
Carod advierte a Maragall de que sus declaraciones sólo benefician al PP

El presidente de la Generalitat también tuvo duras palabras para el Gobierno de José María Aznar por haber retenido la información de la cita de Carod con ETA y haberla utilizado políticamente, en un acto de "deslealtad institucional como ha habido pocos". Estas manifestaciones las realizó Maragall en su intervención en la Escuela de Invierno del PSC en Tarragona.

"La confianza que he perdido en Carod no es confianza perdida en Esquerra, que ha actuado de forma modélica", dejó claro el presidente catalán. Pero, tres semanas después de que surgiera la crisis, Maragall precisó que todavía está esperando un informe escrito de Carod sobre lo acontecido, documento que, a su vez, serviría para dar cuenta de los hechos al Gobierno central.

Maragall consideró que "no se pueden cometer errores como el caso Carod". El presidente catalán, que no cerró la puerta a un posible regreso de Carod Rovira al tripartito tras las elecciones de marzo como exigen sectores del PSOE, sí definió la actuación del actual cabeza de cartel de ERC como una grave "deslealtad".

Esta misma acusación de deslealtad la aplicó varias veces también Maragall, destinándola en este caso a la actitud del Gobierno central y de José María Aznar en el caso, en particular cuando se preguntó "por qué no se han dado explicaciones" y cuando recordó que "nadie [de la Administración central] dio cuenta [de la polémica entrevista] al representante ordinario del Estado en Cataluña", que es él por su condición de presidente de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder socialista también consideró una "deslealtad institucional" la más reciente polémica entre los Gobiernos catalán y central por las deslocalizaciones de empresas, y señaló que "Rajoy dijo en Cataluña que las cosas estaban mal y por eso las empresas se irían". Según el presidente catalán, Mariano Rajoy actuó "mal aconsejado por algún dirigente del PP de Cataluña" por utilizar "la idea de que el Gobierno catalán no era legítimo".

Ante la "beligerancia" que, a juicio de Maragall, exhibe el Ejecutivo del PP hacia el de Cataluña, el presidente de la Generalitat dijo: "Mientras la extrema derecha continúe explicando mentiras, no admitiré ninguna crítica dirigida al Gobierno catalán, que ha tenido una actitud irreprochable". Así, durante el caso

Carod, aseguró Maragall, "se actuó con rigor y serenidad".

A la izquierda, Josep Lluís Carod Rovira, ayer, en la manifestación contra la guerra en Barcelona.
A la izquierda, Josep Lluís Carod Rovira, ayer, en la manifestación contra la guerra en Barcelona.VICENS GIMÉNEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_