_
_
_
_

Maragall pierde la confianza en Carod y le insta a que le informe de su reunión con ETA

El presidente de la Generalitat señala que ERC ha actuado de forma modélica durante la crisis

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha tenido una actitud "irreprochable" durante la crisis en el tripartito catalán por la entrevista de Josep Lluís Carod Rovira con ETA a principios de año en Perpiñán, pero Pasqual Maragall ya no mantiene su confianza en el líder independentista. Este fue ayer el mensaje del presidente de la Generalitat, que instó de nuevo a Carod Rovira a que le remita un informe escrito "con todo lo que pasó" en Perpiñán para dar cuenta de la polémica entrevista al Gobierno central. "Tenemos que seguir siendo leales [al Ejecutivo central], pese a todo", dijo ayer en Tarragona Maragall, quien también tuvo duras palabras para con la Administración central por haber retenido la información de la cita de Carod con ETA y haberla utilizado políticamente, en un acto de "deslealtad institucional como ha habido pocos".

Maragall, que realizó estas manifestaciones en la Escuela de Invierno del PSC en Tarragona, precisó que la confianza que había perdido en Carod "no es confianza perdida en Esquerra, que ha actuado de forma modélica". Pero casi un mes después de que estallara la crisis, Maragall precisó que todavía estaba esperando el informe escrito de Carod sobre lo acontecido, documento que, a su vez, serviría para dar cuenta de los hechos al Gobierno central: "Tengo la obligación de informar al Gobierno central de lo que ocurrió".

Maragall consideró que "no se puede cometer errores como los del caso Carod". El presidente catalán, no cerró la puerta -como exigen algunos sectores del PSOE- a un posible regreso de Carod al tripartito tras las elecciones de marzo, pero definió la actuación del actual cabeza de cartel de ERC como una grave "deslealtad".

El líder del PSC, en una entrevista publicada ayer por el diario Avui, reconocía que el caso Carod ha afectado "negativamente en la etapa que ahora se puede abrir en Cataluña". En otro apartado, admite que el caso está "cerrado" en Cataluña, pero no así en Madrid, y señala que desde que saltó la crisis Carod y él no se han visto. "Él hace campaña, yo gobierno", remacha el presidente catalán.

Joan Ridao, portavoz de ERC, aseguró que Carod no pedirá perdón por su entrevista con miembros de ETA y que ya ha dado todas las explicaciones ante el Parlament. Ridao añadió que no cree que Maragall haya perdido la confianza en Carod, sino que lo que pasa es que "está cediendo ante la presión". El portavoz insistió en que el líder de ERC ya ha asumido su responsabilidad mientras que el responsable de la filtración, "que es el PP", no ha dado ninguna explicación ni asume responsabilidades.

La acusación de deslealtad Maragall la aplicó también ayer varias veces, pero destinándolas a la actitud del Gobierno central y de José María Aznar en el caso, en particular cuando se preguntó en voz alta "por qué no se han dado explicaciones" y cuando recordó que "nadie [de la Administración central] dio cuenta [de la entrevista de Carod con miembros de ETA] al representante ordinario del Estado en Cataluña", que es él por su condición de presidente de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder socialista también consideró una "deslealtad institucional" la polémica entre el Gobierno catalán y el central por las multinacionales que han anunciado su intención de cerrar sus plantas en Cataluña. Maragall señaló que "Rajoy dijo en Cataluña que las cosas estaban mal y por eso las empresas se irían". El presidente sostiene que Mariano Rajoy actuó "mal aconsejado por algún dirigente del PP catalán" por utilizar "la idea de que el Gobierno de la Generalitat no era legítimo".Ante la "beligerancia" que, a juicio de Maragall, exhibe el Ejecutivo del PP hacia el de Cataluña, dijo: "Mientras la extrema derecha continúe explicando mentiras, no admitiré ninguna crítica contra el Gobierno catalán, que ha tenido una actitud irreprochable". Durante el caso Carod, Maragall aseguró que "se actuó con rigor y serenidad".Después, el discurso de Maragall tomo un derrotero electoral. Ante los militantes del PSC reunidos en la Escuela de Invierno, Maragall aseguró que, "sean cuales sean los resultados de las elecciones, el Gobierno de Cataluña será capaz de llevar adelante sus propuestas y sus proyectos". "Son unas elecciones importantes para terminar con la hostilidad del PP. Nos hace falta la complicidad de un gobierno amigo, con alguien comprometido con la pluralidad del Estado y con el sí al Estatuto que salga del Parlament", dijo Maragall. Por esto, "la mejor aportación" que puede ofrecer el PSC al PSOE es "la España plural".

Política exterior

Maragall ahondó en las críticas al PP al decir que "se tiene que acabar con el uso de la Fiscalía, la burla sistemática a los mecanismos de control y el uso y la manipulación de los medios de comunicación". La separación de poderes y la "calidad democrática" son, en su opinión, los aspectos que han resultado más perjudicados por los ocho años de mandato de Aznar.

La política exterior del PP fue también ayer una arma arrojadiza en manos de Maragall, quien acusó al presidente del Gobierno de haber convertido a España en un "caballo de Troya de Bush en Europa". La mejor opción de España es una alianza con el eje franco-alemán, "el núcleo duro de Europa", agregó Maragall, que sería la mejor estrategia para defender en Bruselas la potenciación de la zona mediterránea frente a la que potencia la Europa del Este.

Este acercamiento de España al "núcleo duro" de la UE tendría que servir, añadió, para reactivar el llamado Proceso Barcelona, una línea impulsada por el socialismo que propugnaba el diálogo norte-sur y una alianza mediterránea.

El 14 de marzo es una fecha que puede significar un "cambio histórico". Si se diera este cambio, el presidente catalán dijo que España cerraría una "dialéctica política que gira en torno a aquellos que no votaron la Constitución". "No la votó el nacionalismo vasco, pero tampoco Aznar. No es lógico que esta gente dirija ahora España". Ante una sala repleta con unos 650 militantes, el presidente catalán llamó a la movilización y a un "máximo esfuerzo" para arrebatar el poder al PP el próximo 14 de marzo.

"José Montilla es absolutamente insustituible en el mapa político catalán y español", dijo, y animó a sus correligionarios a estar "todos con el Pepe" -lo dijo en catalán, con el artículo-. La frase produjo la nota cómica del día puesto que la militancia, al advertir que podía interpretarse como un "todos con el PP", se lo reprochó a Maragall con abucheos, a lo que éste respondió: "Sois unos obsesionados, unos enfermizos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_