_
_
_
_

Cajamadrid gana un 8,8% más por las hipotecas y las comisiones

Cajamadrid cerró 2003 con un beneficio neto atribuido de 540,9 millones, un 8,8% más que en 2002. Miguel Blesa, presidente de la entidad, explicó que las partidas de mejor comportamiento fueron las de crédito hipotecario (26,2%) y comisiones (24,2%). Sin embargo, el conjunto de préstamos creció un 14,6%, cifra inferior al sector "por lo que hemos perdido un punto de cuota de mercado" comentó.

La caja espera elevar el beneficio este año en una tasa similar a 2003 para incrementarlo en un 20% en 2005 "gracias a la subida de tipos", explicó Blesa."En 2003 teníamos muchas incertidumbres sobre el crecimiento en España, los tipos de interés y la economía mundial. Hoy la situación es más clara y optimista en toda la Unión Europea y en Estados Unidos. Por eso hemos hecho un plan, hasta 2006, un año en el que esperamos ganar un 60% más que ahora, antes de impuestos, y superar los 1.200 millones", apuntó Miguel Blesa, presidente de Cajamadrid.

Más información
Las hipotecas eleva un 7% el beneficio de Caja Madrid hasta marzo

La cuenta de resultados de 2003 refleja el efecto de la caída de tipos de interés en el margen de intermediación, que sólo crece un 2,4%. La entidad madrileña espera un futuro más optimista para esta partida porque confía en que los tipos suban este ejercicio y continúen con esta tendencia hasta 2006, "cuando pueden estar en el 3,25% o el 3,5%", según el presidente de la segunda caja más grande de España.

Cajamadrid compensó los escasos ingresos financieros con más comisiones "procedentes de la red de oficinas, los seguros y los productos de empresas", según Blesa. Los gastos generales subieron un 4,4%, más que la inflación, por las inversiones tecnológicas. Sin embargo, la entidad aumentó su eficiencia hasta el 47,4%, lo que la sitúa entre las mejores del sistema financiero. El grupo de empresas en las que participa (Endesa, Realia y Mapfre, principalmente) aportaron 202 millones a la cuenta, un 8,5% más. Este año, la caja dedicará 184 millones a la obra social, un 3,8% más. Para 2006, esperan aportar a esta partida 200 millones.

El conjunto del crédito creció un 14,6%, inferior al mercado, por lo que ha perdido un punto porcentual de cuota. El que mejor se ha comportado ha sido el hipotecario, con subidas del 26,2%. En donde ha ganado terreno esta caja ha sido en depósitos, cuyo saldo aumentó un 14,2% y alcanzó una cuota del 6,74%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_