_
_
_
_
Análisis:ESPECIALES DE NOCHEVIEJA EN LAS CADENAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Feliz año tránsfuga

No hubo sorpresas. Ni piedad. Unas horas antes del cambio de año, las televisiones iniciaron un enloquecido combate por la audiencia. Humor, música, espíritu navideño y autobombo se sucedieron hasta la madrugada. El año 2004 empezó igual que 2003: con un temporal de anuncios y purpurina.

TVE
Primarios

Televisión Española siguió la moda transfuguista. Bertín Osborne y Mar Saura, tránsfugas de Antena 3, reforzaron a María José Suárez y a Álex para presentar un fiestorro idéntico a muchos anteriores. Y Llum Barrera, tránsfuga de Tele 5, excavó, junto a José María Íñigo y Óscar Martínez, en el polvoriento subsuelo del ente. Se fomentaron los instintos primario: pezón de Sabrina y horror melódico de archivo reconvertido en kitsch gracias a la amnesia. Del humor tenían que encargarse Cruz y Raya, con su trabajada revisión de Terminator (gran gag de ¡Qué grande es el cine!). Pero los graciosos fueron Carmen Sevilla y Ramón García, que oficiaron las campanadas en plan Hermanos Calatrava. García intentaba dar las instrucciones en serio y Sevilla iba soltando morcillas surrealistas ("que los Reyes protejan a España", llegó a pedir). ¿Acertará más que el niño de los Alcántara, que en 2002 pidió que no hubiera guerra?

TELE 5
La tienda en casa

El programa especial El tomate del año, con Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, combinó actuaciones musicales, burlas a Isabel Pantoja, un resumen de los vídeos más vejatorios de Aquí hay tomate y un vodevil en el que hasta las tomas falsas parecieron poco espontáneas. En él no faltó la befa a la difunta Encarna ni el cameo de María Teresa Campos. Después, los encargados de despedir el año, Manel Fuentes y Carolina Ferre, nos ofrecieron, en realidad, un publirreportaje. Vendieron a sus espectadores el tinglado del Fórum de las Culturas 2004, un evento que, a pocos meses de su inauguración, despierta indiferencia entre la mayoría y que es comprensible que sus responsables quieran dar a conocer. Pero la retransmisión de las campanadas no parece el programa más adecuado para citar a Ghandi a voz en grito. Y eso fue lo que hicieron desde la estación de Francia de Barcelona Ferre y Fuentes. Ella, alegre y feliz, se desgañitó recordándonos que "en Barcelona tendrá lugar un encuentro que moverá el mundo" y que "somos diferentes por fuera pero iguales por dentro", cosa que, creímos entender, resume el espíritu del Fórum.

Más tarde nos reveló la frase más paranormal de la noche: "Para 2004 pido que no haya diferencias entre sexo, religión o color". Un deseo que, por el bien de todos, será mejor que no se cumpla. Sin que se entendiera muy bien por qué, no sólo citó a Ghandi, sino también a Joaquín Sabina. A cinco minutos de las doce actuaron los miembros de la Fundación Toni Manero, que fueron cortados sin piedad para poner cuatro anuncios. ¿Qué han hecho los espectadores de Tele 5 para merecerse tanta creatividad?

ANTENA 3
Apañado

Antena 3 no quiso ser innovadora, y seguramente por eso cumplió. El escenario fue un clásico: el kilómetro 0 de Madrid. Los presentadores, tres de los intérpretes de la serie Aquí no hay quien viva: María Adánez, que encara a la pija Lucia; Fernando Tejero, el portero Emilio, y José Luis Gil, el presidente de la comunidad. El trío funcionó y Adánez tuvo un papel menos auxiliar que el que suelen tener las presentadoras de estas retransmisiones, donde ellos se reservan la parte práctica (anécdotas y consejos) y ellas la emotiva (deseos de felicidad y los besos a toda España que nos está viendo). Si bien es cierto que con tres presentadores las posibilidades de pisarse y cortarse se multiplican, también lo es que, pisándose y cortándose, los tres consiguieron dar la idea -nada fácil­- de que lo estaban pasando en grande.

CANAL +
Guiñol Tunes

Canal + repitió receta. Primero, el vértigo de Zap, zap, zapping, con el que llegas a la conclusión de que 2003 ha sido un año en el que la tele se ha dado aún más importancia a sí misma que en 2002. Segundo, La Nochevieja del guiñol, que no alcanzó el nivel del adictivo guiñol diario. Montó un Looney Tunes con muñecos en lugar de dibujos y un prota endogámico, que revivió su época de villano de cine: José Manuel Lorenzo, director general de la cadena. Las parodias eran muy buenas, pero el hilo conductor resultó algo pretencioso: con la intención de denunciar los métodos de la telebasura (sexo y chabacanería gratuitos) parecía estar aplicándolos. Suerte que Rajoy y Zapatero bordaron unas deliciosas campanadas. Rajoy le dijo a Zapatero: "Veo que sólo tienes diez uvas en el plato. ¡Coño, tienes dos uvas tránsfugas!".

Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, en una escena de <i>La Nochevieja del guiñol.</i>
Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, en una escena de La Nochevieja del guiñol.
Carolina Ferre  (Tele 5) y el dúo cómico Cruz y Raya (TVE).
Carolina Ferre (Tele 5) y el dúo cómico Cruz y Raya (TVE).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_