_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Solidaridad

Centenares de millones de personas en el mundo pasan hambre, sufren enfermedades infecciosas sin posibilidad de tratamiento o una absoluta falta de derechos humanos. Todo eso importa bien poco a los Estados de los países ricos como el nuestro. La vieja demanda del 0,7% parece una utopía.

Las pocas ayudas que dan los Estados ricos a los países pobres suelen ir destinadas a inversiones para favorecer a determinadas empresas, en lugar de ayudar a la gente que realmente lo necesita. Por eso quizá deberíamos actuar por nuestra cuenta. En mi caso me he fijado donar el 1% de mis ingresos a ONG. Las hay que defienden los derechos humanos, otras fomentan el desarrollo de comunidades pobres o cuidan de su salud o del medio ambiente. También tengo la ventaja de que yo elijo las ONG a las que hago las donaciones.

Además, muchas de estas organizaciones están declaradas de utilidad pública y nos podemos desgravar un 20% de las aportaciones de nuestra declaración a Hacienda. Este dinero que no pagamos al Estado es como si lo hubiera pagado él. Es una manera de obligarle a hacer un gasto que no quiere hacer destinado a los países pobres y gestionado por las ONG que hemos elegido.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_