_
_
_
_

Arquitectos piden que las viviendas se adapten a las nuevas demandas

Ginés Donaire

Las promociones privadas y públicas de viviendas no responden a los nuevos retos que plantea la sociedad actual y al incremento, cada vez mayor, de familias monoparentales. Así lo pusieron ayer de manifiesto en Jaén varios expertos que participaron en los Encuentros Internacionales de Arquitectura que, bajo el lema Arquitectura de la vivienda, promueve el Colegio de Arquitectos de Jaén con la colaboración de la Consejería de Obras Públicas y Transportes.

El arquitecto José María Lozano Velasco, catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Valencia, fue tajante al afirmar que la arquitectura de la vivienda que se hace actualmente es "mediocre y no resuelve las expectativas de la gente". A su juicio, no sólo en las zonas costeras y del litoral se producen "operaciones especulativas", que desembocan en "moles de gran vulgaridad", sino que el impacto es aún mayor en las zonas rurales. "A veces nos pasan más desapercibidos los pequeños disparates", indicó Lozano, para quien es preciso que las administraciones públicas y los constructores "pongan en común todas las sinergias" y tengan imaginación para cambiar la tendencia actual.

Edificios bioclimáticos

En el encuentro celebrado en el Colegio de Arquitectos de Jaén, al que asistieron medio centenar de expertos llegados de varios puntos del territorio estatal, se presentó la experiencia de los jóvenes arquitectos andaluces Ramón Pico y Francisco Javier López, galardonados este año por un proyecto de vivienda autoconstruida. Según explicaron ambos autores, su filosofía responde al concepto de vivienda social, en el que los propios habitantes hacen su diseño. Y añadieron: "Se trata de establecer un diálogo entre arquitecto y usuarios para lograr viviendas mejores, más queridas por los propietarios que son los que las van a disfrutar".

El delegado provincial de Obras Públicas en Jaén, David Avilés, recordó que el Plan Andaluz de Vivienda 2003-2007 introduce mecanismos para mejorar la arquitectura de los diferentes tipos de vivienda. En su opinión, más allá de los diseños arquitectónicos, se trata de incorporar las energías renovables o la creación de edificios bioclimáticos a los nuevos proyectos.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Jaén, Pablo Carazo, achacó a la "vorágine" de la sociedad actual la escasa sensibilidad que aprecia en la construcción de viviendas públicas y privadas. La convocatoria ha sido la quinta edición de los Encuentros Internacionales de Arquitectura, por los que han pasado en años anteriores profesionales del prestigio de Daniel Libeskind, que es el encargado del proyecto de reconstrucción del solar que ocupaban las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_