_
_
_
_

El Festival Posible expone la nueva cinematografía del Este europeo

Posible, el Festival de Cine de Europa Central y Oriental, inicia hoy una edición en la que concentra su programación en los nuevos cineastas europeos. El cine político cobra también un protagonismo especial en la segunda convocatoria de este festival que tiene sus sedes en el Instituto Francés y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El austriaco Paul Poet se encarga de inaugurar la muestra con Extranjeros Fuera, El contenedor de Schlingensief. Poet encierra para hacer esta película a 12 refugiados en un contenedor en el centro de Viena durante una semana, seis cámaras les vigilan las 24 horas y el público vota por Internet para deportarlos. La sección Panorama incluye otros trabajos como Jesús, tú sabes (Austria, 2003), de Ulrich Seidl; Pasaporte (Hungría, 2001), de Peter Gothar, y Struggle (Austria, 2003), de Ruth Mader. En total se pasarán durante 11 días 30 filmes, la mayoría de ellos inéditos, procedentes de una docena de países. El actor y director alemán Peter Ken visitará la exhibición para presentar sus polémicos trabajos Haider Vive, en el que imagina a Johny Bush como canciller autriaco en 2021, y Hamlet,this is your family, una escenificación de la obra de Shakespeare en la que intervienen neonazis.

El programa incluye una retrospectiva de la obra del cineasta ruso Artur Aristakisyán, que estará presente en el festival para comentar sus películas Manos (1994) y Un lugar en la tierra (2001); el polaco Adam Guzinski protagoniza otra retrospectiva que incluye su último trabajo, Anticristo, premiado en el Festival de Gijón. El director Audrius Stonys, considerado como el referente del cine poético lituano, centra otra de las retrospectivas. Tania Stankovic, directora del festival, considera que la selección de este año se caracteriza por "el carácter subversivo" de las películas y añadió que Posible no debe considerarse en su segunda edición como un "escaparate" de la producción del cine de la Europa del Este, sino como un referente de lo más interesante del trabajo de los nuevos realizadores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_