_
_
_
_

Canal 33 se adentra en la vida de los barrios de Barcelona en una serie que se estrena mañana

El barrio chino de Barcelona, que el paso del tiempo, la transformación urbanística y la corrección política han convertido en el Raval, fue el escenario de la infancia del escritor recientemente desaparecido Manuel Vázquez Montalbán. Con los años, el padre de Carvalho se mudó de barrio, pero fue testigo de la metamorfosis del corazón de la ciudad. Él es el introductor del capítulo dedicado a Ciutat Vella de la nueva serie documental de Televisió de Catalunya (TVC), Barris de Barcelona, coproducida con el Ayuntamiento de la capital catalana y Enciclopèdia Catalana, que emitirá Canal 33 a partir de mañana (21.30 horas).

Barris de Barcelona, integrada por 13 capítulos de media hora de duración cada uno, es el fruto del trabajo de dos años y medio de un equipo encabezado por el director Felip Solé -suya es la idea de la serie- y la realizadora Lala Gomà. En ella se realiza la primera aproximación de TVC a la ciudad desde la no ficción. Barcelona y sus barrios han sido escenarios de series como Poblenou, o El cor de la ciutat, pero nunca antes habían recibido un tratamiento documental. "Es una mirada detallada a la ciudad, trozo a trozo", resume Joan Oliver, director de TVC, en relación con la serie, cuyos responsables definen como "13 paseos para descubrir las esencias de la ciudad".

El director de Barris de Barcelona explica la intención de la serie de retratar la Barcelona de hoy desde un punto de vista "moderno", sin concesiones a la tentación historicista y mostrando sólo en lo inevitable su dimensión monumental. Es decir, que La Pedrera y la Sagrada Familia están presentes, pero se potencia la figura humana, la diversidad cultural y las relaciones personales como elementos básicos para captar las esencias de cada barrio. Cada uno de los capítulos de Barris... está introducido por un catalán de proyección internacional. El diseñador Antonio Miró (el Eixample), el tenor José Carreras (Sants-Montjuïc), el bailarín y coreógrafo Cesc Gelabert (Les Corts), el pintor Antonio Miró (Sarrià-Sant Gervasi), el diseñador Javier Mariscal (Sant Martí) y la nadadora Gemma Mengual son algunos de los personajes que hablan de su barrio como prólogo a cada episodio.

A partir de estos testimonios personales, los distintos capítulos tienen un desarrollo vinculado a lo que Solé denomina "una mirada muy íntima desde la realización". Es, por tanto, un retrato de Barcelona desde la imagen que de ella tiene el equipo de la serie. Para el alcalde de Barcelona, Joan Clos, Barris es un "documento contemporáneo de la ciudad y de su diversidad" cuya aparición en los meses previos al Fòrum resulta muy oportuna. "Es una forma muy comprensible de explicar la Barcelona diversa", reitera. Barris será editada en vídeo y DVD por Enciclopèdia Catalana, que hace un par de años concluyó un trabajo similar en formato papel, una historia de los barrios de Barcelona en cuatro volúmenes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_