_
_
_
_

Los servicios sociales consideran difícil la inserción de los inmigrantes que quedan en los cuarteles de Sant Andreu

EFE,

Un informe de la comisión de inmigración del Ayuntamiento de Barcelona califica de personas "de difícil inserción" a los inmigrantes que quedan en los cuarteles de Sant Andreu y asegura que muchos rechazarían las ofertas de realojo para abandonar el edificio, por lo que considera "prácticamente nulas las posibilidades" de que el recinto sea desocupado mediante la acción social.

El informe ha sido duramente criticado por el colectivo de habitantes de los cuarteles, que han acusado al Ayuntamiento en un comunicado de intentar "desprestigiarlos" y "criminalizarlos" ante la opinión pública para cuando sean desalojados por la fuerza del edificio. En el mencionado informe se afirma que en los cuarteles viven un centenar de personas, entre ellas 40 o 50 ex militares del Este de Europa "con indicios de actividades ilícitas" y 40 o 50 okupas.

En las antiguas instalaciones del Ministerio de Defensa también vive, según el Ayuntamiento, "un grupo heterogéneo", formado por personas con documentación y sin ella, "en un estado de deterioro asociado al consumo de alcohol y otros estupefacientes que no permite una actuación social sin internamiento previo". "Todos ellos han rechazado sistemáticamente la oferta de atención social, mostrando a menudo un comportamiento hostil hacia los educadores sociales", destaca el informe interno de la comisión de inmigración del consistorio. El estudio acusa a los jóvenes okupas y a los representantes del colectivo Papeles para Todos de presionar a los inmigrantes del edificio, especialmente durante la primera quincena de este mes, "ya que diariamente inspeccionan cada uno de los espacios aún ocupados y transmiten falsas expectativas sobre las posibilidades de continuar ocupando los cuarteles".

En opinión del colectivo de ocupantes de los cuarteles, el informe municipal "es una actuación propia de políticas como la que promueve el PP", con la que el Ayuntamiento pretende "preparar el terreno para cuando la ciudadanía tenga que ver en las noticias cómo se nos llevan a la fuerza", afirman. "Los habitantes de los cuarteles somos personas que procuramos establecernos en un nuevo país, que buscamos trabajo y trabajamos, que vamos a clase de castellano y catalán y deseamos encontrar un espacio digno para vivir", sostiene el colectivo en su comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_