_
_
_
_

Zaplana matiza a Rato y no cree urgente la reforma de los convenios

El ministro defiende cambios para alcanzar el pleno empleo

El ministro de Trabajo y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, afirmó ayer que es necesario proseguir con las reformas laborales para alcanzar el pleno empleo y adaptar la oferta y la demanda. También emplazó a abordar la reforma de la negociación colectiva, aunque matizó el carácter de urgencia que el vicepresidente primero, Rodrigo Rato, dio a esa materia el día anterior. "Las prisas no son buenas", afirmó.

Zaplana recordaba ayer que cuando llegó, hace algo más de un año, al frente del Ministerio de Trabajo, la reforma de la negociación colectiva era uno de los temas que el Gobierno había planteado a los agentes sociales para que lo abordasen. Entonces, la patronal y los sindicatos presentaron una contraoferta consistente en que el Ejecutivo aparcase ese proyecto, y se comprometieron a debatir un acuerdo marco para los convenios. Así lo hicieron, pero el Ejecutivo sigue manteniendo que ese pacto de referencia no es suficiente, y defiende un cambio en profundidad en la estructura de la negociación colectiva.

El vicepresidente Rato retomó esa reforma el pasado lunes, en su intervención en las jornadas de The Economist, como uno de los elementos pendientes para la competitividad de la economía española. Y le dio un carácter de urgencia. Ayer, en el mismo foro, el ministro de Trabajo coincidió en que esa reforma "hay que abordarla en el futuro", aunque sin premura. A juicio de Eduardo Zaplana, "las prisas no son buenas; no estamos en un momento adecuado, porque el Parlamento cierra sus puertas en diciembre".

El titular de Trabajo reconoció que "se pueden hacer algunas objeciones a la negociación colectiva, pero el balance es muy positivo porque la patronal y los sindicatos han hecho un esfuerzo importante"; es decir, admite una reforma, aunque sin urgencias, y fija el momento "en la siguiente legislatura".

Una segunda matización que hizo es que las reformas laborales se encuadrarán en el marco del diálogo social. En su opinión, ésa es "la característica que define al Gobierno Aznar", y la que defenderá el actual líder del PP, Mariano Rajoy, si gana las elecciones generales. Ahí, Zaplana subraya que en la etapa del PP "ha tenido un desencuentro [la huelga general del 20-J de 2003] y 16 acuerdos sociales".

Otra reforma que ayer planteó Zaplana consiste en "coordinar las decisiones de las comunidades autónomas para defender el principio de unidad de mercado y que no haya regulaciones diferentes", y citó el que existan los mismos requisitos para crear empresas.

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ignacio Ruiz-Jarabo, destacó en esas jornadas de debate la "eficiencia" del proceso de privatizaciones aplicado desde 1996, que ha dado como resultado un aumento anual del 60% de la inversión en empresas privatizadas.

Eduardo Zaplana, ayer en el Congreso.
Eduardo Zaplana, ayer en el Congreso.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_