_
_
_
_

El PP usa su mayoría para cambiar la representación en las cajas

Estarán representadas todas las comunidades donde tengan oficinas

Íñigo de Barrón

El PP ha aprovechado la ley de acompañamiento para asestar un cambio radical al sistema de representación de las cajas. En la noche del miércoles aprobó en solitario que las entidades que hayan salido de su comunidad de origen tendrán una representación "con criterios de igualdad" a la proporción en la que esté presente en las diferentes regiones.La modificación, que afecta especialmente a La Caixa, daría más representación al PP.

Los partidos políticos sospechaban desde hace tiempo que el PP preparaba una modificación de calado en la normativa de cajas de ahorros. El miércoles lo descubrieron. El PP presentó un nuevo párrafo que deberá modificar el artículo 66 bis de la Ley de 1985 sobre Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros. La enmienda dice: "Cuando las cajas de ahorros tengan abiertas oficinas en más de una comunidad autónoma, la representación en la asamblea general y demás órganos de gobierno [el Consejo de Administración] de las corporaciones municipales, de los impositores, de los empleados de la propia caja, así como de caulquier otro grupo deberá reflejar con criterio de igualdad la porporcioón en la que el grupo de que se trate estén presentes en las diferetenes comunidades autónomas, dentro del porcentaje atribuido a cada uno de ellos".

Josep Sánchez-Llibre, portavoz de economía de CiU, afirmó ayer a este periódico que "si el PP no modifica esta redacción en el pleno del Senado, recurriremos al Tribunal Constitucional porque supone una vulneración brutal y frontal a las comunidades autónomas y a la estabilidad de los consejos de las cajas". Sánchez-Llibre comentó que la modificación aprobada provocaría fuertes alteraciones en los órganos rectores de La Caixa y en Caixa Cataluña "para intentar elevar el poder del PP".

El origen, la Ley Vasca

Fuentes políticas comentaron que la excusa para la introducción de esta enmienda es la Ley Vasca de Cajas, que ha sido recurrida al Tribunal Constitucional. Ségún Vicente Martínez Pujalte, del PP, esta ley "discrimina" a los impositores (clientes) de oficinas situadas fuera de Euskadi "porque no les permite entrar en el proceso electoral del que salen los órganos de gobierno".

Según se había anunciado hasta ahora, el PP iba a pedir que el consejo refleje el peso de las comunidades fuera de la región de origen según el volumen del negocio captado. Ahora se modifica el peso del volumen por el de número de oficinas, lo que supone un cambio radical. La Caixa tiene 2.548 oficinas fuera de Cataluña y Baleares y 2.005 dentro, pero la mayor parte del negocio procede de su región. Lo mismo sucede a las cajas grandes y medianas.

Precisamente ayer se resaltó que la autonomía e independencia de gestión de las cajas frente a las Administraciones públicas y un equilibrio de poderes entre el consejo y el equipo directivo son las principales conclusiones del foro de debate sobre el Código de Buen Gobierno para las Cajas de Ahorros que se clausuró ayer en Zaragoza, organizadas por la Federación Nacional de Asociaciones de Usuarios Financieros de Cajas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_