_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Roy A. Anderson, ex director de Lockheed

Roy A. Anderson (Ripon, California,1920), el presidente y director ejecutivo de la Lockheed Corporation que reconstruyó y estabilizó la vacilante compañía a finales de los setenta y principios de los ochenta, falleció el pasado mes de octubre en su residencia de California, EE UU, a los 82 años.

Anderson comenzó su carrera en Lockheed como economista en 1956 y fue nombrado presidente y director ejecutivo en 1977, cuando la empresa estaba lastrada por escándalos políticos y financieros que amenazaban su futuro, principalmente debido a unos informes que señalaban que sus directivos habían sobornado a altos cargos de los gobiernos de al menos 15 países extranjeros. En Japón, las acusaciones de soborno provocaron la destitución del primer ministro Kakuei Tanaka.

La compañía ya se había visto forzada a negociar un fondo de garantía federal, algo que apenas tenía precedentes en aquella época. Una encuesta encargada por la empresa mostró que el público la asociaba más con la mala gestión económica que con los aviones o el material militar que habían salido de sus cadenas de montaje.

Pero cuando se jubiló como director ejecutivo, Lockheed presentaba unos informes con un aumento continuado de los beneficios y había reanudado el pago de dividendos tras haber estado suspendido durante 15 años.

En la última reunión anual bajo su presidencia, pudo informar de que había logrado más de 500 millones de dólares en contratos para el programa gubernamental de Iniciativa de Defensa Estratégica, conocido como la Guerra de las Galaxias, y que había una cantidad superior al doble en perspectiva. Siguió siendo director hasta 1990 y presidente de honor desde 1987.

Tras jubilarse, centró su actividad en grupos y causas cívicas, como el Music Center de Los Ángeles, el Ejército de Salvación y diversas iniciativas para reforzar a la policía, las escuelas y otros servicios públicos de Los Ángeles.

Anderson fue también miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Stanford y del Occidental College. Junto con su esposa, que le sobrevive, fundó la cátedra de económicas de Stanford. En 1994 fue nombrado presidente de la Fundación Weingart.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_