_
_
_
_
Reportaje:

Cascos no recibe

Alcaldes socialistas gallegos llevan meses intentando hablar con el ministro de Fomento, que ni se pone al teléfono

Xosé Hermida

Nada más entrar en su despacho como flamante alcalde de Vigo, el ex juez Ventura Pérez Mariño escribió al ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, para pedirle una entrevista. Aunque no hubo respuesta, Pérez Mariño, independiente en las listas del PSOE, no desesperó. Escribió una carta tras otra, acompañadas de insistentes llamadas telefónicas. Hasta se dirigió al presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, pidiéndole su mediación. Pero Álvarez-Cascos no se conmueve. Cuatro meses después de que Pérez Mariño tomara posesión, el ministro de Fomento se ha dignado a responderle a través de la prensa. "Hasta el final del mandato, no recibiré a alcaldes", anuncia Cascos.

Hace menos de medio año, en vísperas de las elecciones municipales, el ministro de Fomento se mostraba más generoso con su tiempo. Incluso encontró un hueco para recibir a Corina Porro, quien no tenía otra relevancia ni cargo público que la de encabezar la lista del PP en Vigo. Tanta largueza derrochaba Cascos en aquellos momentos que aprovechó la visita para anunciar una nueva autovía en el extrarradio de la ciudad. La promesa no pareció calar en el electorado, que propició el relevo del entonces alcalde, el nacionalista Lois Castrillo, pero no a favor del Partido Popular sino de Pérez Mariño. Y la agenda de Cascos se quedó sin huecos.

¿A qué vienen las prisas y la insistencia de Pérez Mariño? La respuesta es fácil para los 300.000 habitantes de Vigo, que padecen una ciudad de tráfico y urbanismo caóticos, en la que no hay partido político que no convenga en la necesidad urgente de nuevas infraestructuras. Además ha surgido una controversia con el proyecto elaborado por Fomento para la segunda circunvalación de la ciudad.

"Mejor sería un túnel"

Para atravesar la ladera de una montaña, en el barrio de Valladares, junto a un polígono industrial, el ministerio ha previsto elevar la carretera unos 70 metros sobre una estructura de trinchera. El alcalde escuchó a los vecinos, consultó a expertos y ofreció una alternativa. "Sería mucho mejor construir un túnel, que no afectaría al parque industrial y evitaría pendientes del 7%", alega Pérez Mariño. "Es verdad que retrasaría el proyecto y lo encarecería en unos 4.000 o 5.000 millones de pesetas, pero hasta los técnicos del ministerio dicen que es una solución mejor".

Cascos hizo mutis por el foro durante semanas. Hasta que el alcalde aireó sus quejas en la prensa, y el ministro le replicó por el mismo medio. "No es una cuestión personal", le tranquilizó el ministro en declaraciones al diario local Faro de Vigo. "Ahora estamos abordando los compromisos adquiridos y de aquí al final del mandato no volveré a recibir a ningún alcalde". En cuanto al túnel, Cascos sólo hablaría si Pérez Mariño se le presenta con un proyecto y logra él mismo la financiación. La Zona Franca de Vigo, que preside Pablo Egerique, un destacado militante del Partido Popular, se había mostrado dispuesta a contribuir, pero la reacción de Cascos ha enfriado su entusiasmo. Fomento declinó ofrecer más explicaciones a este periódico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El de Vigo no es el único alcalde del PSOE gallego desesperado por hablar con Cascos. A Xosé Sánchez Bugallo, regidor de Santiago, hasta se le ha ofrecido el portavoz municipal del PP, Dositeo Rodríguez, para hacer gestiones en su nombre. Si el PP fuera la solución, Pérez Mariño, que ni ha susurrado el menor reproche personal al ministro, aceptaría encantado. "No tengo el menor problema en que me acompañen los concejales de la oposición. Sólo quiero que me escuche. Y voy a perseverar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_