_
_
_
_
AULAS

La Miguel Hernández ofrece un crédito a los alumnos de un taller para dejar de fumar

El paquete de tabaco que tienes en tus manos, además de nicotina y varias esquelas en la carátula, puede que lleve un crédito para tu carrera universitaria. Al menos, para los estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche del Taller para dejar de fumar. S

í, fumar mata, pero dejar de hacerlo también da créditos académicos.

"La idea del crédito se me ocurrió para animar a los alumnos que se encuentran en la fase contemplativa, de querer pero no animarse, para que se apuntaran al taller. Hoy no podemos regalar un bolígrafo, no atraeríamos a nadie", apunta José Antonio García del Castillo

, director del Instituto de Investigación de Drogodependencias (INID) de la Universidad Miguel Hernández. No obstante, ni el crédito académico -cada vez más desacreditado- ni la salud son las principales motivaciones de los universitarios para dejar de fumar. "Quieren dejar de fumar por cuestiones más estéticas que de salud. Ellos tratan de evitar el olor a tabaco de los fumadores, los problemas de envejecimiento prematuro de la piel, especialmente en el caso de las mujeres, o el efecto del beso al cenicero, que se produce cuando das un beso en la boca a un fumador", señala.

Por ello, sea cual sea su motivación, la Miguel Hernández se lo ha puesto fácil a jóvenes, profesores y personal de administración del centro. "Se trata de participar en cinco sesiones de dos horas donde se aplican técnicas psicológicas, principalmente de relajación y concentración", señala García del Castillo. Sólo en los casos más agudos se utilizan técnicas médicas. "Hay que aplicar técnicas de convencimiento para reducir los planteamientos que se hacen los fumadores para evitar dejar el tabaco", añade. El éxito está asegurado en siete de cada diez alumnos participantes en este tipo de talleres y los alumnos son objeto de un seguimiento durante un año.

El INID realizá en este mes un estudio previo, antes de comenzar el taller en noviembre, para conocer la incidencia del tabaquismo. Los datos básicos establecen que el 36% de la población universitaria, unos 4.000 en la Miguel Hernández, son fumadores", indica García del Castillo. Las primeras solicitudes ya han llegado, incluso de fuera del campus universitario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_