_
_
_
_
Entrevista:MERCEDES VALVERDE | Dra. Museos de Córdoba

"La cultura continúa siendo la cenicienta de la administración"

A sus 53 años, Mercedes Valverde, licenciada en Filosofía y Letras, asegura que lo único que le llena es la investigación sobre arte, que desarrolla desde hace 20 años y que ha cristalizado en una veintena de libros. Desde 1999, está al frente de los museos municipales de Córdoba: Alcázar de los Reyes Cristianos, Museo Taurino, Museo Julio Romero de Torres y Baños Califales. A pesar de los buenos resultados, no tiene pelos en la lengua para decir que la cultura siempre es la hermanita pobre de la administración.

Pregunta. ¿Cómo valora el aumento de visitas en el Alcázar?

Respuesta. Se nota la restauración del mobiliario, los paneles didácticos, la protección del sarcófago o el mejor cuidado de los jardines. Tenemos la suerte de que, desde 1999 a 2002, subimos de 355.000 visitas a 378.000. Este año, hasta julio, la cifra asciende a 232.915 personas y la recaudación a los 237.350 euros.

P. ¿Cuáles son los aspectos que más valora la gente?

R. Los mosaicos, los jardines y el sarcófago romano, el único en el mundo hispano. Mi intención es abrir los jardines en mayo y junio, pero la cantidad de actos protocolarios que se celebran allí lo impide.

P. ¿Cómo se aborda la gestión municipal de los museos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Siempre falta personal. Está claro que la cultura sigue siendo la cenicienta de las administraciones, pero generamos ingresos. Antes, en el Alcázar, sólo el 20% de los visitantes pagaba, ahora lo hace el 56%. La recaudación se ha incrementado 84.000 euros en cinco años.

P. ¿Ese dinero repercute en la cultura de la ciudad?

R. No. Nos dan poquísimo dinero. Pero esto no sólo es un problema de Córdoba, ocurre en todas las instituciones. Es el problema de ser la cenicienta.

P. ¿Cuál es la asignatura pendiente en los museos municipales?

R. El Museo Taurino. Está considerado el mejor de España, es un edificio del siglo XVI y lleva apuntalado diez años. Es el único de España que no es anexo a una plaza de toros. Es la gran asignatura del Gobierno municipal, que lleva tres años con el proyecto anclado. Lo que pasa es que no se invierte, podría tener miles de visitantes con unos requisitos mínimos.

P. ¿Qué debe hacer Córdoba para conseguir la capitalidad cultural europea en 2016?

R. Lo primero: enterrar la basura. En la puerta de la Mezquita y en la del Museo Taurino no puede haber contenedores. Hay que hacer como en Cáceres, donde la basura se gestiona de forma subterránea. Es un ejemplo a seguir. También hay que prohibir el tráfico en el casco histórico. Para ello hay que buscar soluciones a los vecinos, encargar proyectos...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_