_
_
_
_

Las clínicas españolas acumulan 200.000 embriones congelados

España, a la cabeza de Europa en embarazos múltiples 'in vitro'

Javier Sampedro

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) reveló ayer que guarda congelados 40.590 embriones sobrantes de los tratamientos de fecundación in vitro. Como ese centro hace el 20% de esos tratamientos en España, cabe extrapolar que las clínicas del país acumulan unos 200.000 embriones. Además, España figura a la cabeza de la UE en el porcentaje de partos múltiples causados por los tratamientos de fertilidad.

Más información
Sexo libre
La Comisión Europea abre la puerta a la financiación de la investigación con células madre

Por cada pareja que solicita tratamiento, las clínicas generan más embriones por fecundación in vitro de los que implantan. Si la gestación sale bien, lo más común es que la pareja no requiera los embriones sobrantes. Pero la ley española de Reproducción Asistida, de 1988, no permite destruirlos, ni tampoco investigar con ellos. El resultado se ha convertido en un problema asfixiante para las clínicas: 200.000 embriones que deben permanecer congelados en tanques de nitrógeno líquido.

Según reveló ayer el director del IVI, Antonio Pellicer, en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología que se celebra en Madrid, y que él mismo coordina, 12.814 de los embriones que guarda ese centro (extrapolando, unos 60.000 en España) llevan más de cinco años congelados. Estos embriones ni siquiera podrían donarse a parejas estériles, por prohibición legal expresa.

La Comisión Nacional de Reproducción Asistida recomendó hace ya tres años un cambio legal que permitiera utilizar esos embriones para obtener células madre, una herramienta muy prometedora para la medicina, y lo mismo hizo en marzo pasado el nuevo grupo de expertos nombrado por el Gobierno, el Comité Asesor de Ética. El Ejecutivo no ha hecho caso hasta ahora de sus propios asesores.

En España, en cualquier caso, no sólo se congelan demasiados embriones, sino que también se implantan demasiados. Así lo subrayó ayer la jefa de investigación del Instituto Dexeus de Barcelona, Anna Veiga: "España, tras Grecia, cuenta con un récord que no debe enorgullecernos, la tasa de embarazos múltiples". De los tratamientos de fecundación asistida en España, un 27% acaban en parto doble, y un 5% en triple. Casi ninguno de estos partos múltiples son deseados, y además, según recordó Veiga, incrementan el riesgo para la madre.

Ayer mismo surgió en el congreso un resultado que permitiría reducir drásticamente los embarazos múltiples. El director de Embriología del centro australiano Sydney IVF, Jim Catt, presentó un estudio con 382 mujeres que recibieron o uno o dos embriones implantados (en ambos casos se congelaron otros embriones adicionales). Las que recibieron dos tuvieron una tasa de nacimientos mayor (50%) que las que recibieron uno (36%). A las mujeres que no habían tenido éxito (de ambos grupos) se les implantaron después los embriones que habían sido congelados. Y entonces el segundo grupo funcionó mejor que el primero, hasta el punto de que el resultado acumulado se hizo igual para ambos grupos: el 60%. El número de embarazos múltiples se redujo del 33% al 3% con la implantación simple.

Óvulo fecundado.
Óvulo fecundado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_