_
_
_
_

Una diócesis de EE UU paga 22,78 millones a 243 víctimas de abusos

Un solo cura del obispado de Louisville agredió a 180 menores

La archidiócesis de Louisville, en el Estado de Kentucky, ha accedido a indemnizar a 243 víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes con 22,78 millones de euros (25,7 millones de dólares), la mayor suma pagada hasta el momento en los escándalos de pederastia que se destaparon hace año y medio en la Iglesia católica en EE UU. Louisville ha batido también otros récords: es la diócesis con mayor proporción de pederastas y el hogar del cura que más abusos sexuales ha cometido de todo el país.

El ya ex sacerdote Louis Miller abusó de más de 180 de las 243 víctimas, incluida su propia sobrina, que también le denunció. El mes pasado se declaró culpable de medio centenar de casos y fue sentenciado a 20 años de cárcel. Pero además de Miller hubo otros 33 sacerdotes, dos franciscanos y tres seglares acusados de pederastia en la archidiócesis.

Más información
El político que investiga a la Iglesia de EE UU abandona y llama "mafiosos"a los obispos
Aplazada la confirmación del primer obispo homosexual de EE UU tras ser acusado de "tocamientos"

Las denuncias han abierto una profunda crisis en la archidiócesis de Louisville, que tenía 115 curas en activo cuando estalló el escándalo y ahora ha perdido, además de una cuarta parte del clero, más de la mitad de sus activos y se ha visto forzada a despedir a 34 personas. El arzobispo responsable de mantener a los pederastas pese a las denuncias, Thomas Kelly, no piensa dimitir. Kelly volvió a pedir disculpas ayer a los 200.000 católicos de la ciudad -"Me disculpo por lo que hicimos y por lo que no hicimos"- y anunció una nueva política para enseñar a distinguir a los niños entre lo que son "toques afectuosos y abuso sexual". Además de Miller, hay otros tres curas procesados en espera de juicio que se han declarado inocentes, al igual que dos profesores laicos, también acusados.

Hay otras diócesis que han llegado a acuerdos extrajudiciales con las víctimas. Rhode Island ha accedido a pagar 13,5 millones de dólares a 36 víctimas; Boston ha dado 10 millones a 86 víctimas, pero ha rehusado pagar otra indemnización de 30 millones para el resto de las víctimas aduciendo que no tienen fondos. Y New Hampshire se ha comprometido a una indemnización de 6,5 millones para 61 víctimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_