_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Richard W. Shryock, agente de la CIA

Richard W. Shryock, agente retirado de la CIA y experto en asuntos de Europa del Este, que abordó tareas como la dirección de investigaciones sobre fracasos en el espionaje y el desarrollo de métodos para mejorar sus resultados, falleció de cáncer a los 76 años, el pasado 15 de mayo en su domicilio de Williamsburg, Virginia, en Estados Unidos.

Nacido en la ciudad de Filadelfia, se licenció en Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales por la Universidad de Pennsylvania.

Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en Europa, en la 88ª División de Infantería, que combatía en Italia y Yugoslavia. También participó en la guerra de Corea.

Trabajó durante 23 años en la CIA, empezando como analista a principios de la década de los cincuenta. Pronto fue ascendido a jefe del sector que se encargaba de Europa Oriental y era él quien aportaba los informes sobre Hungría durante la revolución de 1956.

Pocos años después pasó a ser el subdirector de la División de la Unión Soviética y de Europa del Este. En 1964, cuando Nikita Jruschov dejó el poder, realizó un curso de investigación sobre la Unión Soviética en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.

En 1968 fue coautor con William Hyland del libro The fall of Khrushchev, sobre las maquinaciones de los políticos soviéticos para apartar a Nikita Jruschov del poder.

Durante sus últimos años en la CIA dirigió el Sevicio de Evaluación de Productos, que revisaba la calidad de la información generada por todas las agencias de espionaje, sus fracasos y sus éxitos, y se encargaba de la investigación de nuevos métodos.

Aunque se retiró en 1976, continuó siendo asesor de la CIA y del Departamento de Defensa.

Se casó dos veces. La primera con Bárbara, de quien se divorció y con la que tuvo tres hijas. En 1968 se casó con Susan, con la que tuvo dos hijos y que murió en 1995. Le sobreviven todos sus hijos y nueve nietos.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_