_
_
_
_

Homenaje a los fundadores

La Filmoteca celebra sus 25 años con una treintena de filmes

La Filmoteca Vasca ha cumplido 25 años, un aniversario que celebrará desde hoy en las tres capitales con la proyección de una treintena de películas, entre ellas una tan emblemática para el cine vasco como Agur Everest (1981).

La historia de la Filmoteca se empezó a fraguar en 1977, cuando un coleccionista de películas se dirigió a Peio Aldazabal, entonces operador de cine y actual director de la entidad cinematográfica, para que empalmara un rollo roto. Aquel filme, restaurado finalmente por las filmotecas vasca y zaragozana, era Irún, un trabajo de 1912 que muestra las fiestas de San Marcial de ese mismo año.

Aldazabal, según relató ayer, empezó a movilizarse entonces para crear un lugar donde restaurar y conservar la memoria cinematográfica vasca. Logró la colaboración de cuatro cinéfilos más: Néstor Basterretxea, Juan José Almuedo, José Manuel Gorospe y José Luis Basoco. El 1 de mayo de 1978 se firmó el acta fundacional de la Filmoteca Vasca. Un cuarto de siglo después, los impulsores del centro se reunirán el próximo miércoles en la Sala de Cultura Arrasate de San Sebastián, donde serán homenajeados.

La tarde del jueves, el escenario de las celebraciones será el donostiarra Teatro Principal. El pase del filme de dibujos animados Kalabaza Tripontzia (1985) dará cabida a los más pequeños en la conmemoración. A continuación se exhibirá Agur Everest, que no se ha proyectado en salas comerciales desde su estreno. La jornada terminará con el visionado de El milagro de Ana Sullivan (1962), una película con la que la entidad quiere satisfacer a los amantes del cine clásico. Los interesados pueden recoger invitaciones en el Principal.

Estos actos, en cuyo marco se reunirán en la capital guipuzcoana los responsables de todas las filmotecas del Estado, se completarán con sesiones de cine en las tres capitales vascas. Las proyecciones de San Sebastián tendrán lugar en la Sala de Cultura Arrasate con entrada libre y se repartirán entre hoy, el 29 y el 30 de mayo. Se pasarán títulos restaurados por la Filmoteca Vasca en estos 25 años como el citado Irún, Inauguración del Campo de San Mamés (1913), que recoge las únicas imágenes existentes de la apertura del campo de del Athletic, y El mayorazgo de Basterretxe (1928), de los hermanos Azkona. También se exhibirán documentos fílmicos del resto de las filmotecas españolas.

En Vitoria, las proyecciones, algunas con el territorio alavés como tema, tendrán lugar entre el 2 y el 20 de junio en la Sala Fundación Caja Vital. El calendario de pases en Bilbao está por cerrar, pero se desarrollarán en la Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 25 aniversario de la Filmoteca Vasca es de alguna forma el inicio de una nueva etapa de la entidad, pues dentro de unos meses comenzarán las obras de su nueva sede en lo que fue la Fábrica de Gas donostiarra. Su apertura, prevista para septiembre de 2005, dotará al centro de 5.000 metros cuadrados, frente a los 350 con los que cuenta ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_