_
_
_
_
ELECCIONES 25M

Un anuncio sobre el Fòrum crispa el final de campaña

Pujol arremete contra el PSC por un anuncio del Fòrum y Clos le replica que está "legitimado"

La inserción, el pasado jueves, por el Partit dels Socialistes (PSC) de un anuncio electoral en el que se utilizaba el Fòrum 2004 ha enconado la recta final de la campaña electoral. El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acusó ayer al alcalde de Barcelona, Joan Clos, de "provocar una crisis irreparable" y de quebrar la "lealtad institucional" al "utilizar el Fòrum 2004 electoralmente". Clos replicó que se sentía "legitimado" para explicar el Fòrum y que el anuncio del PSC era positivo y no criticaba a los otros gobiernos que participan en el evento ni a ninguna otra fuerza política. "No ha sido así en el caso de otros candidatos", añadió en referencia a las críticas efectuadas por Xavier Trias y Alberto Fernández Díaz respecto a Clos y el Fòrum.

Clos señala que su campaña no ha sido crítica hacia otras fuerzas políticas
Pujol se atribuye el mérito de haber salvado a Barcelona del ridículo ante el mundo
Más información
La Plataforma Aturem la Guerra agota en 48 horas pegatinas y carteles

Todo se desarrolló a través de declaraciones institucionales, primero la del presidente de la Generalitat y luego la del alcalde de Barcelona. Pujol no admitió preguntas de los periodistas. Clos declinó hacer más comentarios "para no echar más leña al fuego". El fuego en cuestión era el enfrentamiento entre ambas instituciones a raíz de la inserción del anuncio del PSC sobre el Fòrum, un anuncio que provocó airadas protestas también del Partido Popular y de los dos socios -ERC e ICV- que han gobernado con Clos durante este mandato.

Sin embargo, horas después fuentes de la Generalitat y el Ayuntamiento intentaban rebajar el tono de la disputa, aunque reconociendo la necesidad de reparar de alguna manera el daño que el "consenso" institucional había sufrido. Representantes de ambas instituciones apuntaron una inminente reunión del triunvirato político -Pujol, Clos y Josep Piqué, este último por parte del Gobierno central - para restablecer la paz institucional. Una de las características del Fòrum es el delicado entendimiento de los tres socios que forman parte del consorcio, algo que incluso dificultó que llegaran a un acuerdo sobre el presupuesto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, no quiso hacer más comentarios ayer sobre el Fòrum.

Con términos inusualmente duros -sólo utilizados por Pujol durante sus mítines en esta campaña electoral-, el mandatario catalán aseguró: "Una vez más, el Ayuntamiento y el partido del gobierno municipal, el PSC, han actuado frívolamente y han puesto en peligro el Fòrum".

Pujol, en el comunicado, señala que gracias a todas las instituciones, "sobre todo a la Generalitat", pudo salvarse el Fòrum del "descrédito" en el que el Ayuntamiento y el PSC habían puesto a Barcelona ante "la Unesco y el mundo". El presidente del Gobierno catalán lo achaca a que este evento nació, por culpa del consistorio y de los socialistas, como un "juego de los disparates y como una auténtica chapuza". "Todos sabemos", dijo como hecho indiscutible, "que el Ayuntamiento de Barcelona planteó el Fòrum muy mal". Tras recordar la contribución económica y el apoyo político de la Generalitat, Pujol agregó: "Queda siempre el recurso de invocar el sentido de la responsabilidad que en todo momento ha tenido el Gobierno de Cataluña para evitar una crisis irreparable, de invocar el sentido de la responsabilidad que el alcalde Joan Clos no ha tenido. Ojalá esta vez esto fuese posible".

Pujol señaló, además, que actos como el Fòrum requieren un "fuerte compromiso, una aceptación de responsabilidad, una aceptación de compartir responsabilidades".

Horas más tarde era el alcalde quien leía una declaración que iniciaba con la afirmación de que el Fòrum es un gran proyecto de Barcelona para Cataluña y España. "Como presidente del Fòrum, hago y haré todo lo necesario para garantizar el éxito de proyección internacional para todos. No añadiré más leña al fuego ni entraré en ninguna polémica", se señalaba en el comunicado.

En él, el alcalde destacaba que en todo caso, las explicaciones ofrecidas por la fuerza política que representa en referencia al citado anuncio, insertado en la prensa del jueves, eran positivas y no contenían crítica alguna ni a los otros gobiernos integrantes del consorcio ni a las restantes fuerzas políticas, "algo que no ha sido así en el caso de los otros candidatos de Barcelona". Clos precisó que fue la ciudad, Barcelona, la que ofreció "a los gobiernos del Estado y la Generalitat crear un nuevo proyecto para debatir sobre el diálogo cultural, la sostenibilidad y la paz". Y añade Clos: "El Fòrum, además, va acompañado de una gran transformación urbana metropolitana de la que nos sentimos muy orgullosos. El Ayuntamiento ha asumido la mayor parte de la responsabilidad en las inversiones necesarias para desarrollar esta transformación, así como para cubrir el déficit del acontecimiento por sí mismo, si lo hubiera. Y me siento bien legitimado para explicarlo abierta y públicamente. (...) Yo no haré evaluaciones éticas ni morales sobre las actitudes de nadie, dejo al buen criterio de los ciudadanos su evaluación".

Pero el anuncio del PSC sobre el Fòrum no es el único que ha levantado ampollas en esta campaña electoral. Una postal, editada por Convergència i Unió, también ha provocado malestar entre algunos alcaldes de poblaciones del Baix Llobregat. El folleto refleja unas escaleras mecánicas de metro y dibuja el esquema de la futura línea 12 del suburbano. La leyenda reza: "L12 CiU os lleva el metro". Se trata de un folleto diferenciado para cada población. En una cara puede leerse lo ya citado y en la otra vuelve a aparecer el esquema de la línea y se destaca en otro color el tramo que corresponde a la localidad de que se trata. Todo ello con una fotografía del consejero de Política Territorial, Felip Puig, junto al candidato de CiU en la localidad correspondiente. Jaume Monfort, alcalde de Viladecans (PSC), cree que es un escándalo esa apropiación. Sin embargo, descubre un aspecto positivo: "A ver si el Gobierno catalán se cree de verdad la necesidad del metro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_