_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 25M | Plazas en disputa

Un municipio 'rico' en manos de la izquierda

José Caballero, del PSOE, aspira a su sexto mandato en Alcobendas gracias a un crecimiento económico que el PP atribuye a "Aznar y Ruiz-Gallardón"

El despegue económico que vive la región en los últimos años tiene en Alcobendas uno de sus ejemplos más destacados. Sólo en los últimos cuatro años, más de 100 empresas se han instalado en sus polígonos y los puestos de trabajo creados en la ciudad son varios miles: 20.000, según José Caballero, alcalde del PSOE; poco más de 5.000, afirma su rival del PP, Ignacio García de Vinuesa.

Esta riqueza se distribuye por todo el municipio, aunque es en La Moraleja donde se concentran más euros por metro cuadrado de suelo. El PSOE quiere aprovechar el tirón y se atribuye el mérito: "Hemos optimizado el potencial de la ciudad con políticas adecuadas, extendiendo los beneficios del crecimiento entre todos los vecinos", asegura Caballero.

Más información
Sabanés propone reservar el centro a los peatones y reducir la velocidad de los coches a 30 kilómetros

Desde la oposición no lo ven así: "Alcobendas ha crecido por una coyuntura general muy favorable creada por los gobiernos regional y central, ambos del PP", asegura García de Vinuesa.

Alcalde desde 1983, Caballero presume de formar parte de ese selecto grupo de regidores de izquierdas, surgidos en la España de la transición, que han logrado renovar elección tras elección la confianza de sus ciudadanos. La oposición no le niega méritos en el pasado, pero considera que la etapa de Caballero en Alcobendas "ya ha llegado a su fin".

"Tras tantos años, al alcalde le aburren los pequeños problemas que son la base de la gestión municipal", afirma García de Vinuesa. Éste ilustra su afirmación con un ejemplo: "En el último año, Caballero ha estado 70 días fuera de Alcobendas, en viajes institucionales más propios de un jefe de Estado que de un alcalde de una ciudad mediana".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

IU ha participado de forma intermitente de los mandatos de Caballero en los últimos 20 años. En el último, pese a contar el PSOE con mayoría absoluta, las dos formaciones alcanzaron un acuerdo de gobierno. Los dos partidos muestran ahora su intención de "seguir colaborando".

Según el último censo, Alcobendas apenas necesita unos pocos cientos de vecinos para alcanzar los 100.000 habitantes. El aumento de población en el último mandato ha sido de 8.000 vecinos. Buena parte de ellos han ido a las 3.300 viviendas del Consorcio Urbanístico Valdelasfuentes, con una extensión de 68 hectáreas y 2.600 pisos protegidos.

"Ésta es la línea en la que seguiremos trabajando", afirma Caballero. "Ya tenemos planificado y diseñado otro proyecto para la próxima legislatura: Fuente Lucha, con 2.750 viviendas, dos tercios de las cuales protegidas".

El PP critica la "poca celeridad" con la que el Ayuntamiento está llevando a cabo estos planes. "Valdelasfuentes data de ocho años atrás y hace sólo unos pocos meses empezaron a ser entregadas las llaves", lamenta García de Vinuesa, que promete concluir con más rapidez los mismos proyectos previstos por el PSOE.

Alcobendas también ha crecido en espacios industriales y terciarios: más de un millón de metros cuadrados han sido ocupados en cuatro años y un plan de similares dimensiones, el de Valdelacasa, ya está preparado.

El PP critica "la falta de previsión" del equipo municipal. "El número de parados ha crecido desde los 2.400 en 2001 a 3.200 ahora. El Servicio Municipal de Empleo, que prometemos reforzar, ha sido incapaz de ofrecer la formación necesaria a los desempleados locales para los miles de puestos de trabajo que han llegado al municipio", afirma García de Vinuesa.

Desde IU se critica la "demagogia" del PP. "La tasa de paro en Alcobendas está por debajo de la región y de España. ¿Qué quiere el PP? ¿Poner puertas al campo e impedir a trabajadores de otros municipios acceder a un empleo sólo porque no son vecinos?", pregunta Gabriel Martínez, candidato de IU.

Las políticas medioambientales desarrolladas por el Consistorio han tenido en el último mandato un hito que ha levantado no pocas reticencias entre la ciudadanía: el basurazo, la tasa que grava la retirada de las basuras domésticas. "Es injusta y desproporcionada", afirma García de Vinuesa, que promete suprimirla si gana las elecciones. "Es excesiva porque cuesta entre 70 y 360 euros por vivienda y es injusta porque no tiene en cuenta ni la renta ni el número de habitantes en cada una", añade.

El PSOE e IU responden conjuntamente al PP. "Es una tasa responsable, que implantarán todos los ayuntamientos porque obedece a las directrices de la UE", afirma Caballero. Éste señala que, con la tasa, el Ayuntamiento sólo ingresa al año 24 de los 60 millones que cuesta la recogida de basuras. "Alcobendas debe seguir a la cabeza de las ciudades más respetuosas con el medio ambiente, como hemos logrado con la depuración del agua. Hoy regamos un millón de metros cuadrados de zonas verdes con agua reciclada", afirman desde IU.

La falta de aparcamiento es otra demanda extendida entre los vecinos. El PP critica las medidas "no planificadas" del Consistorio, como "la destrucción de 800 plazas en la remodelación del centro", en opinión de García de Vinuesa. Éste promete un plan integral para acabar con la falta de aparcamiento.

Caballero rechaza la crítica. "En el centro sólo se han destruido 274 plazas y ha sido a cambio de más aceras para los peatones", afirma, antes de enumerar una decena de nuevos aparcamientos subterráneos y en superficie que, afirma, "han creado más de un millar de nuevas plazas". Pese a esta afirmación, tanto PSOE e IU admiten que el aparcamiento "requiere mayores esfuerzos" e incluyen en sus programas actuaciones específicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_