_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Buena cara

En los mercados de valores los inversores han optado por moverse lo menos posible en tanto los datos económicos van desgranando una situación económica que no responde a las expectativas.

De cuando en cuando hay algún dato que indica que no todo va mal o que, al menos, permite una lectura más amable de la coyuntura, como el índice de confianza de los consumidores de este mes en Estados Unidos, que, en forma provisional, subió 7,2 puntos, hasta 93,2. El dato negativo llegaba de la mano de la inflación, que bajó 0,3 puntos en abril y se sitúa en el 2,2%, confirmando en parte los temores del presidente de la Reserva Federal sobre una caída de los precios con una economía estancada. También en la eurozona descendió la inflación en abril hasta el 2,1%, dejando abierta la puerta a las presiones para que el BCE rebaje los tipos de interés.

Mientras que las cotizaciones se mueven con cuentagotas, se va perfilando una manera de ver las cosas que resulta interesante en sí misma, por cuanto parece indicar que los mercados, salvo catástrofes, han tocado fondo.

La ausencia de posiciones vendedoras netas en presencia de una coyuntura económica más negativa de lo que se esperaba es la única apuesta de futuro que se permiten los inversores, lo que no es poco teniendo en cuenta que a estas alturas nadie, salvo algún político despistado, hace pronósticos sobre el inicio de la recuperación.

Con este ambiente, el Ibex 35 se anotó una subida del 1,06%, la más importante de la semana, que le permite concluir este ciclo de sesiones con un avance del 1,47%.

Los otros grandes mercados de la eurozona tuvieron un comportamiento más discreto, con recortes del 0,04% en París y del 0,06% en Francfort, este último con datos previos al cierre, mientras que Nueva York mantenía un descenso del 0,21% a media sesión.

El Mercado Continuo negoció 1.597,04 millones de euros, con el 30% en operaciones institucionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_