_
_
_
_

Campaña contra los falsos productos alimentarios ecológicos

La Unió de Pagesos y la OCUC piden a los ciudadanos que denuncien los alimentos industriales que utilizan la etiqueta bio

La inmensa mayoría de los alimentos que se ofrecen en los supermercados etiquetados con la denominación bio no han sido elaborados siguiendo los criterios de la agricultura ecológica, según denunciaron ayer el sindicato agrícola Unió de Pagesos (UP) y la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC). Estas asociaciones invitan a los consumidores a denunciar este "engaño al ciudadano" que, advirtieron, "no ocurre en ningún otro país de la Unión Europea".

"El término biológico en la etiqueta de un alimento se usa en nuestro país para aparentar calidad, pero los productos que se presentan con esta denominación se han elaborado como cualquier otro producto de la industria agroalimentaria", afirma Josep Nogués, responsable de Agricultura Ecológica de la Unió de Pagesos.

Para reparar este "engaño", el sindicato agrario y la asociación de consumidores han decidido iniciar una campaña de denuncias. Cualquier ciudadano que lo desee podrá rellenar un impreso en el que detallará el establecimiento donde observe la presencia de un producto agroalimentario elaborado de forma industrial pero etiquetado como ecológico. Los impresos están a disposición de los consumidores en las sedes de las dos asociaciones, que presentarán las denuncias en el Departamento de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat una vez acabe la campaña, el próximo mes de septiembre.

Según detalló Josep Nogués, la utilización general del término bio en el etiquetado de cualquier alimento es posible porque el Ministerio de Agricultura no ha trasladado de forma completa a España la directiva de la Unión Europea que regula los cultivos ecológicos. Esta normativa, vigente desde 1991, reserva el uso de los términos ecológico, biológico y orgánico, así como sus abreviaturas eco, bio y org, al etiquetado de aquellos alimentos producidos a través de prácticas agrícolas y ganaderas no contaminantes, una exigencia que excluye la utilización de cualquier producto químico o transgénico.

Pero el Ministerio de Agricultura, en un decreto de 2001, reserva a la agricultura artesanal sólo uno de esos términos, el ecológico, de forma que los otros dos, biológico y orgánico, y sus abreviaturas pueden ser utilizados por cualquier empresa agroalimentaria en sus productos aunque el alimento no cumpla con las normas de la agricultura ecológica.

Las asociaciones denunciantes no encuentran una razón lógica para que España sea el único país de la Unión que no ha trasladado la normativa europea, e interpretan esta decisión como una forma de "favorecer a la gran industria alimentaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La agricultura ecológica no sólo se caracteriza por evitar el uso de productos químicos, sino que pretende, además, propiciar las explotaciones pequeñas para impulsar la economía de las zonas rurales. La calidad ecológica de un alimento debe ser ratificada por un Consejo Regulador local que, al modo de las denominaciones de origen que se aplican en la producción vinícola u oleícola, certifica el origen ecológico de cualquier alimento con un etiquetado especial.

Este certificado consiste en un sello idéntico en toda Europa, cuyo dibujo representa un círculo que contiene en su interior una espiga rodeada de estrellas. A este símbolo se le añade la etiqueta del Comité Regulador local, que varía en función de la comarca. Sólo este doble etiquetado garantiza el origen ecológico de un alimento.

El censo de productos bio

La Unió de Pagesos y la OCUC presentaron un listado de productos que utilizan la denominación bio en su etiquetado "sin que se tenga noticia de su origen ecológico". Este censo, tal como lo calificaron, es "provisional porque crece continuamente". Productos lácteos de todo tipo, zumos, conservas, helados, productos dietéticos, galletas, aceites de oliva e incluso infusiones y laxantes forman parte de este universo de la industria agroalimentaria. 34 empresas los ofrecen: Nestlé, Danone, Hipercor, Yoplait, Pascual, Central Lechera Asturiana y Casademont, entre las más conocidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_