_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La hora del juego

La idea del arte como juego es una de las más características de la modernidad, y tal vez una de las más consistentes. Ricardo Cadenas (Sevilla, 1960) nos propone una reconsideración de esta idea desde el punto de vista de la pintura, pero sobre todo desde el dibujo, o bien desde una pintura que, como viene sucediendo en su obra desde hace años, se nos ofrece enfáticamente fundada en la práctica del dibujo.

De hecho, esta exposición reúne un conjunto de trabajos dominados, en general, por el tema de la mano que dibuja y, por supuesto, de la mirada que la guía. En este contexto se hacen casi ineludibles las referencias a la necesidad de expresión y al anhelo de posesión, a la pulsión que mueve la mano y al deseo que dirige la mirada. Su síntesis bien puede ser el juego -o los juegos- en donde intervienen el azar, la ficción, el sexo, el placer (y el dolor) y la experiencia, que el dibujo trata de producir y de fijar a un tiempo.

RICARDO CADENAS

'El arte como juego'. Fundación Antonio Pérez . Ronda de Julián Romero, s/n. Cuenca. Hasta el 30 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_