_
_
_
_
PROTESTAS CONTRA LA REPRESIÓN EN CUBA | Visiones antagónicas de la crisis

Castro arremete contra Aznar y González y recuerda los crímenes del GAL

El presidente de Cuba, Fidel Castro, defendió el viernes la ejecución de tres secuestradores de una lancha de pasajeros como una "medida dura pero imprescindible" para "cortar de raíz" una ola de secuestros de aeronaves y embarcaciones que amenazaba, según él, con encender la mecha de una nueva crisis migratoria entre la isla y EE UU. Castro advirtió de que la pena de muerte seguirá en el Código Penal cubano mientras Estados Unidos continúe amenazando a su país, y arremetió contra el presidente del Gobierno español, José María Aznar, y el ex presidente Felipe González por sus críticas a los recientes fusilamientos en Cuba.

El líder comunista afirmó que, si bien en Cuba existe la pena de muerte, jamás ha habido "ejecuciones extrajudiciales" ni tortura, como ha ocurrido en Italia y España con el caso de las Brigadas Rojas y los terroristas de ETA. "Felipe González, que tanto nos ha atacado en estos días, era el jefe del Gobierno español cuando decenas de etarras fueron ejecutados extrajudicialmente. Decir que no conocía nada es una confesión de tonto o una declaración cínica", dijo.

Más información
Cadena perpetua en Cuba para cinco personas que intentaron secuestrar un avión

También se refirió a Aznar como "aliado de la superpotencia en la masacre del pueblo iraquí", y aseguró que, el 13 de abril de 1999, "en un momento incierto de la guerra contra Yugoslavia, en un encuentro con el presidente de EE UU, le aconsejó textualmente: 'Si estamos en una guerra, hagámosla completamente para ganarla y no sólo un poco. Si necesitamos persistir durante un mes, tres meses, hagámoslo".

"Conspiraciones de Bush"

Castro compareció durante cuatro horas en televisión para explicar las últimas medidas de represión. Afirmó que el arresto y condena de 75 disidentes -"mercenarios que traicionan a su patria a cambio de privilegios y el dinero que reciben del gobierno de EE UU", dijo- y el fusilamiento de tres secuestradores, "fueron consecuencia de una conspiración urdida" por la Administración de Bush y la "mafia terrorista de Miami".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Castro afirmó que la "dirección revolucionaria estaba plenamente consciente del costo político" internacional que tendrían los fusilamientos. Sin referirse a las declaraciones críticas del premio Nobel portugués José Saramago y del escritor uruguayo Eduardo Galeano, indicó: "Personas que nuestro pueblo aprecia se lanzaron a emitir opiniones y juicios sin conocer hechos y realidades dignos de tenerse en cuenta. Calculábamos estos riesgos y no pretendemos que compartan nuestros puntos de vista".

Por su parte, el Papa manifestó a Fidel Castro en una carta su "profundo dolor" por los últimos fusilamientos, informa desde Roma Lola Galán. El Vaticano se sumó ayer a quienes han condenado la oleada de represión en Cuba. "Su Santidad me ha encargado", se dice en la carta", que pida a Vuestra Excelencia que tenga a bien considerar un significativo gesto de clemencia hacia los [restantes] condenados", a muerte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_