_
_
_
_

Mas y Montilla, preocupados por el retroceso del uso social del catalán

Joan Saura denuncia el "fracaso" de la política lingüística de CiU

Preocupación. La misma palabra fue utilizada ayer por los dirigentes del PSC, José Montilla, y de CiU, Artur Mas, para evaluar los resultados de la encuesta metropolitana que refleja un retroceso en el uso de la lengua catalana. También Joan Saura (ICV) utilizó la misma expresión, pero con una opinión distinta: el estudio muestra el fracaso de la política lingüística de CiU. ERC pidió una nueva normativa lingüística.

La coincidencia entre Montilla y Mas terminó en la expresión elegida en primer lugar. A partir de ahí, las conclusiones de uno y otro son muy diferentes. A juicio del dirigente de CiU y candidato a la presidencia de la Generalitat, la encuesta muestra que el catalán es un idioma "amenazado". Mas reconoció que el castellano es un patrimonio de los catalanes, no obstante, añadió, "una cosa es que el castellano sea un gran patrimonio colectivo que hay que conservar" y otra que se pase por alto que el idioma "propio de nuestra nación, de nuestra cultura y de nuestro país es el catalán". No obstante, Mas rechazó que haya que "imponer el catalán" y dijo que basta con que la gente entienda "que es la lengua propia" y que se debe "proteger, mimar, primar y beneficiar".

Montilla insistió en que los resultados de la encuesta no tienen que ser leídos "en clave negativa", ya que los mismos reflejan también que aumenta el número de ciudadanos de Cataluña que utilizan indistintamente las dos lenguas. Montilla aseguró que el estudio no hace otra cosa que reflejar la "realidad social catalana".

Joan Saura, presidente de ICV, cree que los datos disponibles permiten una primera conclusión clara: "La política lingüística de CiU ha fracasado completamente porque sólo era retórica". El dirigente ecosocialista aseguró que enviará un ejemplar de la encuesta a la ministra de Educación, Pilar del Castillo, ya que, en su opinión, el estudio muestra que la decisión de que en las escuelas se impartan cuatro horas semanales de castellano no tiene nada que ver con un supuesto retroceso de este idioma en Cataluña.

Saura añadió que el retroceso del uso social de la lengua catalana tiene una causa directa evidente: la precariedad laboral. "Si en un trabajo se cambian constantemente los empleados y éstos son inmigrantes, es lógico que se utilice preferentemente el castellano" como idioma de relación.

El portavoz parlamentario de ERC, Josep Huguet, pidió una nueva ley de política lingüística que "garantice una igualdad de oportunidades del catalán en el ocio y la cultura", y que invierta la tendencia apuntada por la encuesta metropolitana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Huguet atribuyó el retroceso del uso del idioma catalán a "la no aplicación de una ley de política lingüística" que garantice la igualdad de oportunidades para el catalán, teniendo en cuenta que la actual norma "ya es floja". El portavoz de ERC aseguró: "Existe el riesgo de que ocurra con el catalán como con el latín, que todo el mundo lo conozca y no se utilice". Hoy, dijo, queda reducido a "idioma de la Administración pública y de la enseñanza".

La encuesta, presentada el pasado viernes, ha sido realizada por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos y dirigida por Salvador Giner.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_