_
_
_
_

Trias propone romper el monopolio de los servicios funerarios de Barcelona

El candidato de CiU acusa a Clos de colocar a gente de su confianza al frente de institutos

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, pese a estar integrado por formaciones de izquierda, practica en opinión de Xavier Trias una "política conservadora". Prueba de ello, dijo ayer el candidato de CiU a la alcaldía, es la creación de "institutos" y organismos municipales con el único objetivo de colocar a "personas de confianza" del alcalde socialista Joan Clos y "aumentarles los honorarios". El candidato de CiU propuso, además, romper el monopolio de los servicios funerarios del Ayuntamiento.

El candidato de CiU coincidió con algunas propuestas formuladas por su homólogo del PP, Alberto Fernández Díaz, quien esta semana ha apostado por privatizar empresas municipales. En concreto, Xavier Trias propugnó romper el monopolio de los servicios funerarios y abrirlo a la competencia para así, agregó, acabar con los "precios abusivos".

En el terreno puramente electoral, Trias arremetió contra Clos: "El alcalde ha creado tantos institutos municipales, que ahora tiene que refundirlos bajo un mismo paraguas, sólo para poner al frente de estas entidades a personas de su confianza de forma partidista e incrementar sus honorarios". Trias hizo estas afirmaciones en el acto de presentación pública de su lema para la campaña electoral. Xavier Trias. La opción de progreso resume, en su opinión, la base fundamental de su política en caso de alcanzar la alcaldía de la ciudad en contraposición, dijo, a la "política conservadora" que practica el actual gobierno municipal pese a estar configurado por la izquierda.

Trias puso como ejemplo de este conservadurismo no sólo la "falta de sensibilidad hacia las personas necesitadas de Barcelona, tanto en política social como en vivienda", sino también la creación de "herramientas cuya única finalidad es poner a personas de confianza del alcalde y aumentar sus honorarios". Aunque el candidato nacionalista no especificó a qué organismos se refería, otros miembros de su candidatura citaron las empresas Barcelona Regional o Infrastructures del Llevant. Trias afirmó que estas prácticas provocan "insatisfacción y desilusión" entre el resto de trabajadores del Ayuntamiento y que, en caso de ser elegido alcalde, "incentivará y promocionará" a los funcionarios para que encuentren "el reconocimiento a su profesionalidad".

Acatar la decisión

Respecto a la suspensión, decretada por la Junta Electoral, de una campaña publicitaria para promocionar su candidatura a la alcaldía, Trias señaló que "acatará y respetará" la decisión, pero denunció la "ventaja de Clos" para poder lanzar "campañas municipales". Las acusaciones de Trias fueron respondidas ayer por el primer teniente de alcalde, Xavier Casas, quien instó al candidato convergente a "no disfrazarse de progresista después de que el PP haya gobernado España durante años de su mano". Casas añadió que el lema de Trias demuestra "que no tiene un proyecto para Barcelona y que se esconde bajo una pretendida opción de progreso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_