_
_
_
_
OPINION DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Explicaciones sobre una tilde

Escribo todavía con los pelos de punta después de leer la carta de Daniel T. García (EL PAÍS, 19 de abril). Con el título No es posible, el lector se queja, con razón, de que en la portada de El PAÍS se escribe la palabra envía sin su acento correspondiente. Hasta aquí, de acuerdo. Lo que me deja perpleja es su explicación del error: "Consigo descifrar el porqué de la falta de tilde. En catalán el final ia de las palabras forma diptongo (sic) y no se acentúa la i. ¿Consecuencias de la política nacionalista de inmersión al precio que sea?".

Culpar de la falta de un acento "a la política nacionalista de inmersión al precio que sea" en lugar de culpar al corrector, es lo más fanático y lo más nacionalista que he leído en mucho tiempo. Por esta regla de tres, yo podría decir que el error que comete don T. García al decir que el final ia en catalán forma diptongo (es, lógicamente, al revés, por eso no se acentúa) es una causa de la política nacionalista de negar los hechos.

Yo, como muchos compradores de El PAÍS, soy catalanohablante. Cartas como la del señor García sugieren que la lengua en la que leo, escribo, hago el amor y aprendí a decir padre y madre es un invento moderno de los nacionalistas, y que el hecho de hablar dos lenguas tiene consecuencias nefastas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_