_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | El debate en Europa

La UE destinará más de 400 millones a ayuda humanitaria para Irak

Gabriela Cañas

La Unión Europea en su conjunto ha comprometido ya una partida de al menos 427,7 millones de euros en ayuda humanitaria para Irak, una cifra a la que habría que sumar los 28,4 millones que tanto la Comisión Europea como los diversos países de forma individual habían presupuestado ya para este año. Son datos de la Comisión Europea en los que destaca la mayor aportación del Reino Unido, responsable de una buena parte de esa partida total de emergencia, con 307 millones de euros.

España, el otro país que apoya abiertamente la invasión de Irak por parte de Estados Unidos, es también uno de los que más dinero va a dedicar en ayuda humanitaria, ya que ha presupuestado 6,7 millones de euros para Irak, otros 5 millones como ayuda de emergencia una vez iniciado el conflicto y otros 20 millones de euros en ayuda bilateral para Irán, Jordania, Siria y Turquía, según los datos aportados por el Gobierno español a la Comisión Europea. Destaca el hecho de que España no había presupuestado ayuda alguna a Irak en años precedentes, como es el caso de la mayor parte del resto de la Unión Europea.

Más información
EE UU, a las puertas de Bagdad

Un informe actualizado de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea publicado ayer destaca que en el norte de Irak hay ya 300.000 desplazados iraquíes y que en Basora, al sur del país, sólo la mitad de la población tiene acceso al agua potable, mientras que son pocas ya las organizaciones humanitarias que quedan activas dentro de Irak.

Distribuir agua potable y restablecer la red sanitaria es la prioridad de la mayor parte de los programas en los que la Comisión Europea está colaborando o va a colaborar.

La ayuda europea global podría ser mayor de lo que arrojan los datos de la Comisión Europea, ya que algunos países podrían tener partidas presupuestarias que no han comunicado todavía a Bruselas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_