_
_
_
_

Las aerolíneas no recibirán ayudas por la guerra, dice Loyola de Palacio

La comisaria europea de Transporte y Energía de la Unión Europea, Loyola de Palacio, anunció, en una entrevista concedida a Europa Press, que las compañías aéreas no recibirán ayudas por la "ralentización" en la demanda de vuelos porque, de momento, son situaciones "asumibles" por estas empresas.

De Palacio reconoció el descenso en el tránsito aéreo de pasajeros, pero añadió que esta situación no ha desembocado, en líneas generales, en "situaciones realmente no asumibles dentro de lo que es una gestión industrial normal" para las compañías. Sólo reconoció que existe la posibilidad de "compensar" a las compañías aéreas cuando se vean obligadas a dejar de operar por los cierres de algunos espacios aéreos en la zona del conflicto.

En el caso de la flexibilización de las franjas horarias de los vuelos que va a permitir la UE, la vicepresidenta de la Comisión señaló que serán los Estados miembros los encargados de "asumir directamente" la medida a través de sus organismos internos. Esta flexibilización consistirá en no aplicar la "regla general" que dicta que si los derechos de vuelo, los slots, no son utilizados, se pierden. "Congelaremos la regla general durante unos meses", anunció la comisaria de Transportes de la UE.

De Palacio hizo un examen de la situación de las compañías aéreas europeas por el conflicto en Irak y afirmó que "no están teniendo que hacer frente, como en otras ocasiones, a unos precios del crudo absolutamente disparados". Según De Palacio, el gran problema al que se pueden enfrentar las compañías es la "competencia desleal por parte de países terceros que den apoyo a sus aerolíneas" cuando la UE no va a seguir esa política.

Petróleo estable

La vicepresidenta de la Comisión Europea de Transportes declaró que, a juicio de la Comisión Europea, el precio del barril de petróleo se mantendrá entre los veintitantos y los poco más de treinta dólares y aseguró que los países proveedores de crudo han garantizado que no habrá escasez en el mercado, a pesar de la guerra. La comisaria consideró que, teniendo en cuenta las reiteradas declaraciones de los países productores, ya sean de la OPEP o no, asegurando que, en cualquier caso, los mercados seguirán abastecidos, no tiene por qué haber problemas.

Respecto a España, la comisaria dijo que, frente a posibles rupturas de abastecimiento, el Estado dispone de una reserva estratégica para hacer frente a la escasez en los mercados.

Por otro lado, De Palacio señaló que con la liberalización del ferrocarril en toda Europa en 2006, el tráfico por este medio de transporte se incrementará en un 40% en 10 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_