_
_
_
_
Reportaje:

La calle se vuelve contra el PP y Aznar

Decenas de miles de personas se manifiestan para pedir la dimisión del presidente por apoyar la guerra

Decenas de miles de personas se congregaron ayer en las plazas de las ciudades valencianas para clamar contra el Partido Popular y exigir la dimisión de José María Aznar por su apoyo a la guerra en Irak. En Valencia miles de personas desbordaron la capacidad de la plaza del Ayuntamiento -la Policía Local habló a las 20.30 de 5.000 personas cuando el flujo de gente seguía llegando desde todas las calles; los organizadores compararon la asistencia a la convocatoria con la de un día de mascletà en el que se reúnen más de 15.000 personas-. Los manifestantes corearon docenas de lemas, mayoritariamente contra el PP, que tiene su sede en la plaza. "Asesinos", "Aznar, dimisión", "Rita pepera, ves a la trinxera", "Esto nos pasa por un gobierno facha" o "Bush y Aznar al tribunal penal", fueron algunos de los gritos coreados. El tráfico quedó bloqueado en la plaza del Ayuntamiento, donde los concentrados optaron por dar vueltas. Tras hora y media de concentración, la protesta se convirtió en una manifestación espontánea que discurrió hasta la plaza de la Virgen con paradas intermitentes.

La mayoría de los manifestantes, de toda edad y condición, reconocieron que se habían enterado de la convocatoria por el boca a boca. Familias como la de Fernández Patiño que había pasado toda la noche sin dormir frente al televisor acudieron con su pequeño hijo de dos años. Turistas de resaca fallera, como Victorino Fernández, de 67 años, también se sumaron a la protesta. "Yo he nacido entre bombas", sentenció el jubilado toledano. Susana Gil, de 24 años, joven ingeniera, acudió indignadísima, igual que Josefina Soler, ama de casa de 58 años.

En Alicante, la concentración convocada por la plataforma contra la guerra se convirtió en una manifestación espontánea. Unas 10.000 personas -8.000 según la Policía Local- acabaron transitando entre la plaza de los Luceros y la plaza del Ayuntamiento. La marcha fue ilustrada con sirenas de bombardeo y gritos de "Asesinos", "PP ilegalización" y "Paremos la guerra".

En la ciudad de Castellón, alrededor de 3.000 personas -500 según la Policía Local- se concentraron frente a la subdelegación del Gobierno. El elevado número de personas se tradujo también en una corta marcha alrededor de la sede gubernamental. Los gritos más coreados también fueron los de "Asesinos", "Guerra ilegal" y "Gobierno dimisión", fruto de la indignación expresada ayer por los ciudadanos. En la concentración se repartieron pegatinas con el lema Tinguem la festa en pau, en referencia a las fiestas de la Magdalena que empiezan mañana, y lazos negros para que los festeros los lleven a la romería el domingo en señal de luto. En el acto se vieron pancartas con lemas como "Aznar caudillo de España por la gracia de Bush".

En otras ciudades también se registraron concentraciones contrarias a la guerra y que mostraron su indignación con el PP. En Alcoi se congregó un millar de manifestantes, igual que en Vinaròs. Cerca de 2.500 personas en Elche; en Gandia, 500; en Paterna varios cientos, etc.

Por la mañana, a pesar de la resaca fallera en la ciudad de Valencia, los estudiantes y las universidades abrieron las protestas ciudadanas. Las banderas de las universidades se pusieron a mediodía de ayer a media asta en solidaridad con las víctimas de la guerra a Irak. Horas después de iniciarse el ataque, miles de estudiantes y profesores valencianos expresaron su repulsa con paros silenciosos. Fueron la avanzadilla de un rosario de protestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la Universidad de Valencia, y con la resaca fallera aún puesta, centenares de profesores, personal administrativo y estudiantes guardaron cinco minutos de silencio siguiendo la protesta convocada por la Conferencia de Rectores.

En la Universidad de Alicante más de 2.000 personas secundaron el paro silencioso. El rector, Salvador Ordóñez, anunció que desde ayer "hemos cambiado el lema de Volem la pau por el de Exigim la pau y subrayó que todas las acciones de los estudiantes contra la intervención militar tendrán el apoyo de la institución. En Elche, en la Universidad Miguel Hernández un millar de alumnos se concentró al mediodía. En Castellón, más de medio centenar de personas se concentraron en el ágora de la Universidad Jaume I. Tras los cinco minutos de silencio, el rector, Francisco Toledo, hizo un llamamiento a las movilizaciones "a no pensar que éstas no sirven de nada". La enseñanza fue la más rápida en la convocatoria de las primeras protestas, pero las muestras de condena se sucedieron durante todo el día.

Concentración de anoche en Valencia.
Concentración de anoche en Valencia.JORDI VICENT

Noche de vigilia y movilizaciones

Las movilizaciones contra la guerra se extendieron ayer, tras unos primeros momentos de desconcierto e indignación. Los sindicatos convirtieron la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de celebrar una noche de vigilia para presionar a los gobiernos europeos coincidiendo con las reuniones previstas en Bruselas en una Nit al ras en protesta por la guerra.

Las iniciativas ciudadanas que fluyeron de manera desorganizada a primera hora de la mañana de ayer fueron poco a poco coordinándose. Así, las organizaciones sindicales formarán hoy una cadena humana entre las principales instituciones, mientras que la Campanya Valenciana contra la Guerra ha convocado una concentración a las 19.00 frente al Consulado de los EE UU en Valencia. A la misma hora partirá desde la plaza de la Independencia de Castellón la manifestación contra la guerra que se adelanta un día para no coincidir con el pregón de las fiestas de la Magdalena. Esta marcha será el prolegómeno de la marcha convocada a las 18.00 del sábado en Valencia y a las l9.00 en Alicante. La protesta de Valencia saldrá de la plaza de San Agustín y discurrirá por la calle de Colón hasta el paseo de la Alameda. En Alicante, la manifestación saldrá el sábado a las 19.00 desde el instituto Jorge Juan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_