_
_
_
_

El Gobierno central considera que Bahía Bizkaia corregirá el déficit energético vasco

Los Reyes inauguran la planta eléctrica en la que se han invertido 660 millones de euros

Bahía Bizkaia Gas y Bahía Bizkaia Electricidad se convirtieron ayer en un "hito" de la historia industrial vasca. Al acto de apertura de BBE en el Puerto de Bilbao, que tendrá su segunda parte en julio con el estreno de la planta regasificadora, acudieron los Reyes, el vicepresidente segundo y ministro de Economía; el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y los responsables de las cuatro empresas socias al 25%: Iberdrola, Repsol, British Petroleum y el Ente Vasco de Energía. Todos ellos destacaron la importancia que la planta tiene para la Margen Izquierda. Javier Arámburu, presidente de BBE, estimó la inversión conjunta en las dos plantas del proyecto bahías en 660 millones de euros.

En su discurso, el Rey destacó el "indudable carácter estratégico" de la planta a escala europea, "tanto por la dimensión de los objetivos que persigue como por la magnitud de la inversión que representa", y agregó que se trata de "un ejemplo de participación conjunta de capital español e internacional".

"Generar confianza"

Ibarretxe, por su parte, incluyó al "maravilloso y magnífico" proyecto energético entre las ideas que la sociedad vasca pretende llevar adelante. "No es sino la punta del iceberg de la energía, de la fuerza y la ilusión de la sociedad vasca por seguir construyendo proyectos, por conseguir un futuro en paz y libertad", indicó. Además, recordó que la pretensión de la sociedad vasca es "generar la confianza suficiente", tanto entre las empresas como entre los inversores", para que "proyectos de esta naturaleza puedan llevarse a cabo en Euskadi".

Rodrigo Rato cerró la polémica sobre si era buena o no la apuesta por las inversiones eléctricas realizada por el Gobierno vasco en Vizcaya en su plan 3E 2005-Estrategia Energética de la Comunidad Autónoma. Rato dejó claro que las apuestas por la producción eléctrica son buenas para Euskadi, para el conjunto de España y para Europa. Así, dijo que servirán para corregir un desequilibrio en la demanda energética en Euskadi, área de alto consumo. Actualmente además de las bahías existe en Euskadi planes para construir otras cuatro plantas de ciclo combinado, la de la irlandesa ESB en Amorebieta, la de Iberdrola en Santurtzi, la de la incineradora Zabalgarbi de Bilbao y la de Petronor en Muskiz, ligada al proyecto IGCC de tratamiento de residuos de refinería.

La planta de BBE servirá para cubrir un 30% de la demanda de electricidad vasca. Aunque está aún lejos la posibilidad de exportar electricidad, desde el Gobierno central se ve con buenos ojos esa posibilidad: "El País Vasco, gracias a estas inversiones, pasa a ser un elemento de contribución positiva al reequilibrio energético de toda la zona Cantábrica", dijo Rato. El vicepresidente relacionó directamente las nuevas instalaciones con la liberalización del sector eléctrico que él impulsó en 1997 y señaló que la iniciativa privada debe suplir la "intervención pública".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Convergencia

Rato recalcó que se está viviendo un "momento histórico" por el proceso de convergencia de dos sectores energéticos, como son el eléctrico y el de gas natural. "A partir de ahora están obligados a integrarse y afrontar, de forma conjunta, sus problemas", señaló el ministro de Economía, quien añadió que la inauguración de la instalaciones de Zierbena son "una muestra de ello". El presidente de Bahía de Bizkaia se refirió precisamente a la liberalización y dijo que la sociedad que dirige es "pionera" porque las inversiones se ha hecho "con un marco legislativo recién nacido y pendiente de su desarrollo".

Hasta que en julio se ponga en marcha la planta regasificadora, la central funcionará sujeta a la llegada de gas por gasoducto. Por ello, la generación eléctrica estará condicionada a la posibilidad de chupar gas de la red vasca, que en invierno tiene problemas de abastecimiento por el exceso de consumo.

Dentro del tanque

Unas 700 personas del mundo de la política y la empresa vascas acompañaron ayer a los reyes don Juan Carlos y doña Sofía y al lehendakari, Juan José Ibarretxe, en la inauguración de la central eléctrica por ciclo combinado de Bahía Bizkaia Electricidad. De total de invitados, unos 500 pudieron presenciar en directo el acto inaugural, celebrado en el interior de uno de los dos inmensos tanques, con capacidad para almacenar 150.000 metros cúbicos de gas licuado, que Bahía Bizkaia Gas, la planta regasificadora, estrenará en julio. El resto tuvo que conformarse con seguir la inauguración desde una carpa cercana.Tras descubrir una placa conmemorativa en la torre de enfriamiento de la central, los Reyes y los representantes de los dos gobiernos y de las empresas asociadas en el proyecto, se dirigieron al depósito de gas.Tras los discursos, los invitados pudieron disfrutar de un espectáculo de luces, música y trapecismo coordinado por el artista José Ibarrola. Sólo el frío de una instalación que albergará el gas a 162º bajo cero perturbó las más de dos horas que los invitados pasaron en el interior del tanque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_