_
_
_
_

Algún encuentro y muchos desencuentros

"El presidente del Gobierno sabe que yo no tengo dificultades para llegar a acuerdos en temas de Estado y lo he demostrado". Este recordatorio lo expresó ayer el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, tras dar cuenta de su rechazo a la petición del presidente del Gobierno, José María Aznar, de unirse a su posición sobre un posible ataque a Irak. Ayer el "no" de Zapatero fue rotundo, pero hubo otras ocasiones en las que el líder socialista intentó llegar a posiciones comunes con el Gobierno y éste no lo estimó oportuno. En estos dos años y medio de Zapatero como líder socialista ha habido tiempo para algún encuentro y para bastantes desencuentros.

- Pacto antiterrorista. A instancias del PSOE, este partido firmó con el PP y con el Gobierno un acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, que se mantiene firme. Zapatero y Aznar lo rubricaron el 9 de diciembre de 2000. El domingo pasado, Aznar y Zapatero también hablaron de terrorismo y el líder socialista le pidió al presidente que no se desvíe de la senda del consenso en esta materia.

Más información
El PP impide el debate en el Congreso durante la intervención de Aznar sobre Irak

- 11 de septiembre. La última vez que Aznar se reunió con Zapatero, antes de la entrevista de este domingo, fue el 11 de septiembre de 2001. La cita se celebró en el despacho del presidente en el Congreso y fue a iniciativa de Zapatero. Horas después del atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, ambos intercambiaron posiciones.

- Marruecos. Pero todo cambió cuando Zapatero decidió hacer una visita a Marruecos, el 17 de diciembre de 2001, en un momento en que las relaciones entre ambos países afrontaban una crisis notable, ya que Rabat había retirado a su embajador en España. Esa visita abrió una fosa entre Aznar y Zapatero. Fueron inútiles los intentos del líder socialista de tener una conversación privada con el presidente para darle información "de interés" sobre su conversación privada con el rey Mohamed VI. Aznar no se puso al teléfono e hizo llegar a Zapatero que lo que tuviera que decir se lo transmitiera al ministro de Exteriores, entonces, Josep Piqué. Zapatero se negó.

- País Vasco. Hubo otra negativa de Aznar que extrañó sobremanera al líder socialista. Después de las elecciones autonómicas en el País Vasco en mayo de 2001, y con el triunfo de la coalición nacionalista, Zapatero estimó que había que hablar de la situación creada. No hubo respuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- El 'Prestige'. Otro nuevo intento se produjo a últimos de noviembre después de la catástrofe del Prestige. Zapatero pidió al jefe del Ejecutivo una entrevista. Hubo una breve conversación telefónica en la que Zapatero entendió que el presidente le citaba en el Congreso el 6 de diciembre, en el curso de la fiesta de la Constitución. No hubo reunión. En medios gubernamentales se aseguró que sólo habría encuentro "si se producía alguna novedad". Zapatero entendió que la cita era fija y fue el último de los invitados en abandonar el Palacio del Congreso a la espera de un gesto presidencial que no llegó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_