_
_
_
_

Repsol YPF invierte 1.000 millones de dólares para triplicar su producción de gas en Trinidad y Tobago

Fernando Gualdoni

La petrolera Repsol YPF finalmente ha ejercido la opción para adquirir un 20% adicional de la compañía BPRY, propietaria del 100% de la compañía BP Trinidad y Tobago (BPTT), una empresa titular de importantes activos de gas y petróleo en Trinidad y Tobago. Con la operación, valorada por el mercado entre 900 y 1.000 millones de dólares, Repsol YPF, que ya poseía el 10% de BPTT, pasa a tener el 30% del capital de la compañía y triplica su producción y reservas de hidrocarburos en el país caribeño.

La producción de BPTT en Trinidad alcanzó los 280.000 barriles equivalentes de petróleo por día en 2002 (el 74% corresponde a gas), y se estima que aumentará hasta aproximadamente 350.000 barriles equivalentes de petróleo por día a lo largo de 2003. La participación neta de Repsol YPF en la producción de BPTT será de 105.000 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que supone aproximadamente un 10% de la producción de Repsol YPF en el mundo. Trinidad se sitúa, después de Argentina, como principal fuente de gas para la petrolera.

Más información
Repsol YPF obtiene un beneficio neto de 1.952 millones de euros en 2002 y crece un 90,4%

Aunque la opción de compra se contemplaba en un acuerdo sellado por ambas petroleras el 20 de octubre de 2000, no fue hasta el 24 de septiembre del año pasado cuando Repsol YPF notificó a BP la intención de aumentar su participación, a pesar de que tenía plazo hasta el 31 de diciembre pasado para hacerlo. La petrolera que preside Alfonso Cortina comunicó su decisión al día siguiente de que se descubriera en los yacimientos que opera la compañía unas reservas de 28.000 millones de metros cúbicos de gas, equivalentes a un año y medio de consumo en España.

La adquisición, según la petrolera hispano-argentina, permite la diversificación geográfica de las reservas de hidrocarburos y refuerza sustancialmente la posición de Repsol YPF en la cadena del negocio del gas en la cuenca atlántica. Por su posición en el mapa, Trinidad y Tobago permite monetizar reservas de gas en condiciones económicamente favorables en mercados como EE UU y, en menor medida, el Caribe.

La ampliación de la participación de Repsol YPF en la petrolera que opera junto a la británica en Trinidad es un aumento de la apuesta que la compañía hizo hace casi seis años. Repsol YPF compró entonces el 20% de la compañía Atlantic LNG, empresa que explota una planta de gas natural licuado (GLP) en Trinidad y Tobago, convirtiéndose en uno de sus principales accionistas, junto con Amoco Trinidad LNG Company (34%) y British Gas Trinidad LNG Limited (26%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_