_
_
_
_

Polémica con Eads-Casa por el acuerdo para construir 35 aviones en Sevilla

Lourdes Lucio

El anuncio por parte de la consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez, de que la compañía aeronáutica Eads-Casa había logrado un contrato para construir en Sevilla 35 aviones guardacostas para el Gobierno de los Estados Unidos fue desmentido ayer por el vicepresidente ejecutivo de marketing de la empresa, José Morales, quien horas antes habían informado al presidente de la Junta, Manuel Chaves, de visita oficial en este país, y a la propia Álvarez del contrato.

La consejera Álvarez había informado el martes por la mañana de que Eads-Casa había conseguido hacerse, en unión de la empresa norteamericana Lookhed Martin, de un concurso para fabricar en su factoría de Sevilla 35 aviones destinados para tareas de vigilancia encargados por el Gobierno de George W. Bush y destacó la importancia de este encargo que implicaba además el mantenimiento de los aparatos durante 25 años.

Desde Sevilla, un portavoz de Eads-Casa desmintió la noticia y horas más tarde desde el propio Washington, José Morales, aseguró que lo que había traslado a Chaves y a la consejera es que "puede haber una buena noticia en abril", aunque matizó que "anticiparla puede ser perjudicial". Álvarez aseguró que lo que había trasladado a los periodistas era la versión veraz de lo que les había comunicado el directivo y dijo no entender el motivo del desmentido por parte de la empresa después de haber expuesto su consecución a la delegación andaluza.

"Determinados responsables políticos deben dejar de lado el afán de protagonismo", censuró ayer el minstro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_