_
_
_
_

Los Tigres del Norte convierten en una canción la última obra de Pérez-Reverte

Elisa Silió

Es un juego de toma y daca. El escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte se inspiró en Camelia la tejana, una canción del grupo mexicano Los Tigres del Norte, para escribir La Reina del Sur. Y ahora el grupo de los narcocorridos, que canta al contrabando y a la traición, se lo agradece convirtiendo la historia de Teresa Mendoza en una canción, La Reina del Sur, que da nombre al disco, y que salió ayer a la venta en España.

"Voy a cantar un corrido muy bien, mi compás, para la Reina del Sur, traficante muy famosa nacida allá en Sinaloa, la Tía Teresa Mendoza", comienza la canción. El disco se edita en España incluyendo La crónica de un cambio, canción censurada en México en la que Los Tigres del Norte afirman que los cambios políticos prometidos por el presidente Vicente Fox no se han producido. "Vamos a ver introductores de ganado a cómo venden y a cómo le están pagando, porque de plano me vuelvo vegetariano, me tienen harto con su carne de caballo", denuncian Los Tigres..., que llevan 30 años encima de un escenario.

La Reina del Sur se grabó en Pamplona, y allí, el próximo 10 de julio, comenzará la gira del grupo por España, que terminará el día 28 del mismo mes. Por el momento están cerradas las actuaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela y Vigo.

El disco concluye con el polémico corrido El fin del mundo, una reflexión social sobre la caída de algunos jefes de la mafia y sus consecuencias colaterales que, entre otras cosas, dice: "Una ola policiaca de la Unión Americana vino a invadir mi país y a las leyes mexicanas. Se me figuran los tiempos cuando se vendió Santana".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_