_
_
_
_
La disputa política | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Cascos esgrime un libro de la etapa Borrell para avalar su decisión de alejar el barco

Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, esgrimió, leyó y repartió ayer entre los periodistas del Congreso el libro Salvamento en la mar, editado en 1991 por el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes) en la etapa de José Borrell.

La página 147 de ese volumen relata en tono épico el accidente sufrido en diciembre de 1989 por "el superpetrolero iraní Khark-5, con sus tanques llenos de 273.000 toneladas de crudo". El buque, leyó Cascos, sufrió "un incendio seguido de una fortísima explosión que abrió un inmenso boquete por el que fluyeron incontenibles no menos de 50.000 toneladas de petróleo ligero iraní". La tripulación "huyó despavorida" y el "monstruo incendiado quedó a la deriva".

Más información
Un frente de fuel de 30 kilómetros se dirige a la costa

Pronto, "tres potentes remolcadores holandeses fletados por la compañía armadora" pretendieron "aproximar el petrolero hasta la costa, pero no contaban con la firme oposición del Gobierno español, temeroso de que aquel buque causara una desastrosa contaminación en las costas nacionales". El barco inició "una larga travesía" hasta alejarse a 200 millas de las islas Canarias. "Jamás estuvo a menos de 100 millas". Se eligió una zona "por la calma de sus aguas" y "se realizó el trasvase de crudo". El relato concluye con la reparación del barco en Las Palmas.

Tras concluir su lectura, Cascos destacó el "paralelismo riguroso con otra operación de salvamento semejante", la del Prestige, con la mala suerte de que este último ha naufragado. Sin embargo, no se llegó a trasvasar la carga ni se reparó el buque ni estuvo siempre, como el del relato, más allá de las 100 millas.

Cascos argumentó que la comparación debiera obligar al PSOE a revisar sus posición sobre la gestión del accidente del Prestige, por "pura coherencia". Añadió que entonces el Gobierno socialista presumió de no haber permitido llevar el buque a la costa y ahora él tampoco lo ha permitido. El resto, subrayó, es resultado del accidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_