_
_
_
_

El SCH reconoce como un error haber cerrado 1.600 oficinas

Íñigo de Barrón

El Santander Central Hispano (SCH), líder en cierre de oficinas -1.600 sucursales- y en reducción de plantilla -10.000 trabajadores- desde enero de 1999, reconoce que se equivocó en su política comercial. Los cierres, la pérdida de interlocutores en el banco y los intercambios de oficinas "desorientaron a los clientes, sobre todo a las empresas, y muchos de ellos se marcharon a la competencia", aseguró ayer Enrique García Candelas, director general de banca comercial.

Cuatro años después de su fusión, el primer banco español reconoce que ha sufrido una importante pérdida de cuota de mercado, tras los problemas internos y por volcarse en América Latina, y cambia de rumbo. García Candelas admitió que esta situación hizo perder a la entidad un 8% del volumen del negocio, por lo que ahora "contrataremos a más de 200 gerentes comerciales, con lo que por primera vez desde la fusión no se reducirá la plantilla, y abriremos 116 oficinas y tendremos 2.715".

Más información
El SCH cumple las previsiones y gana un 9,6% menos en 2002

En lo que va de año el banco ha perdido 270.000 clientes frente a los 660.000 captados, de los que más de 30.000 son empresas. Según el SCH, los 425.329 clientes empresas generan el 42% del margen, mientras que 7,3 millones de pequeños clientes sólo producen el 38%. En 2003 espera ganar medio punto de cuota de mercado, tanto en créditos como en depósitos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_