_
_
_
_

La restauración de la nave de Gaudí de Mataró acabará en agosto de 2004

El Ministerio de Fomento aporta 1,2 millones de euros a la cripta Güell

Las obras de restauración de la nave de la Cooperativa Obrera Mataró, diseñada por Antoni Gaudí en 1883, durarán cinco meses más de lo previsto, por lo que no podrán estar acabadas hasta agosto de 2004. Manuel Brullet, el arquitecto encargado de la reforma, explicó que el retraso se debe a que gran parte de la obra se tiene que hacer de forma artesanal y por partes, lo que dificulta el trabajo.

El Ayuntamiento de Mataró invertirá 1,4 millones de euros en la restauración de esta nave, que en el futuro será un equipamento municipal polivalente. La nave sirvió originalmente como sala de blanqueo de algodón de la fábrica Obrera Mataronense, que fue uno de los primeros trabajos profesionales de Gaudí y que en principio debía incluir otros edificios que no llegaron a construirse. La principal característica de esta nave, que se encontraba en muy mal estado de conservación, son los arcos parabólicos de madera construidos con piezas cortas de diferente grosor, que en parte fueron destruidos en una reforma posterior. La restauración prevé que estos arcos vuelvan a ser visibles en todo su conjunto. Está previsto que dos de las fachadas sean de cristal o de materiales que dejen pasar la luz, y en la pared que da a la plaza de Antoni Gaudí se reconstruirán las ventanas desaparecidas a partir de dibujos y fotografías de 1929. Las obras incluyen un sistema de iluminación específico, el acondicionamiento térmico de la nave y un pequeño cubo de cristal en el interior que alojará las escaleras de acceso al subterráneo. Las obras se centran ahora en la estructura del edificio. También se está trabajando en la reforma de los lavabos de planta circular, proyectados por Gaudí, que estaban destinados a los obreros de la fábrica.

Otra obra de Gaudí, la cripta de la Colonia Güell, también está en fase de restauración. El Ministerio de Fomento aportará 1,2 millones de euros para su rehabilitación durante los ejercicios de 2002 y 2003. Pese a que las obras se iniciaron hace un tiempo, el convenio fue firmado ayer por el secretario de Estado de Infraestruturas, Benigno Blanco, y el presidente del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, José Luis Morlanes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_