_
_
_
_

El 76% de los andaluces defiende que se limite el crecimiento urbanístico litoral y el uso de coches

Los incendios forestales son el problema medioambiental más preocupante en la región

Tereixa Constenla

Tres de cada cuatro andaluces están a favor de limitar el crecimiento urbanístico en el litoral y de restringir el uso privado del automóvil en las ciudades a favor de otros transportes colectivos, según los resultados del Ecobarómetro de 2002, que elaboró el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) a partir de 1.312 entrevistas presenciales. Los encuestados consideran que el problema medioambiental más importante de Andalucía son los incendios forestales, mientras aluden a la destrucción de la capa de ozono como el problema más grave a escala global.

El Ecobarómetro, elaborado por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) a partir de 1.312 entrevistas realizadas durante los meses de junio y julio, refleja que el 75,8% de los consultados es partidario de poner coto al desarrollo urbanístico en la franja costera, frente a un 13,4% que lo considera innecesario. Un porcentaje también muy significativo (el 77,3%) está de acuerdo con la restricción del uso de automóviles en las ciudades en beneficio del transporte público, el carril-bici y los espacios peatonales.

De los entrevistados, el 68% mostró su disposición a instalar paneles solares en sus viviendas como fuente de energía alternativa, aunque un 22% respondió que no lo haría. Entre las razones esgrimidas para no instalar los paneles destacan las económicas -la mitad considera que es una técnica cara que no revierte en un verdadero ahorro- , pero también la falta de información, que aduce un 21,7% de los encuestados.

La actitud mostrada por la mayoría de las personas entrevistadas por el IESA -casi tres de cada cuatro considera necesario aumentar el número de espacios naturales protegidos- llevó ayer a la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, a afirmar que los andaluces son "más ecologistas" que la propia Administración autonómica. En la lista de preocupaciones de los andaluces, el medio ambiente ocupa el quinto lugar por detrás del paro, la seguridad ciudadana, las drogas y la inmigración. Los incendios forestales constituyen uno de los problemas medioambientales más importantes para el 63,7% de los entrevistados, aunque la opinión mayoritaria es que la lucha contra los siniestros de la Consejería de Medio Ambiente es la política mejor valorada. El 74,6% la enjuicia de forma positiva o muy positiva, frente al 12,2% que tiene una opinión negativa o muy negativa.

La protección de los espacios naturales y la conservación de las especies animales y vegatales son también líneas de actuación de la Junta apoyadas de forma mayoritaria. Los entrevistados, por el contrario, suspenden a la Consejería de Medio Ambiente por su gestión de los residuos industriales. La mayoría considera que la destrucción de la capa de ozono es el problema más importante "a nivel global".

El Ecobarómetro también revela que las organizaciones ecologistas son las que inspiran más confianza, seguidas a distancia de las asociaciones de consumidores y agricultores, y Gobierno y administraciones. Las empresas y los partidos políticos son los menos valorados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_