_
_
_
_

La confianza de los consumidores cae a su nivel más bajo desde 1997

El PIB vasco ha crecido más de un 70% desde 1980, según un estudio

Mikel Ormazabal

La confianza de los consumidores vascos en la situación económica en general ha caído en picado en el cuatro trimestre de este año y se sitúa en los niveles más bajos de los últimos cinco años, por debajo incluso de los índices correspondientes al conjunto de España y a la UE, según los datos del informe de coyuntura que realiza la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarra.

La incertidumbre generada por la desaceleración económica ha hecho retroceder hasta un valor negativo de 14 puntos (seis puntos menos que en el trimestre anterior) la confianza del consumidor en el País Vasco, frente a los -12 puntos en España y los -11 en los Quince. Los indicadores que presentan una peor percepción son la situación del paro y la evolución de la economía.

El pesimismo de los consumidores se proyecta también con una visión negativa sobre la capacidad de ahorro y la situación económica de los hogares. El informe de las cajas vasco-navarras constata un deterioro general de la confianza en las tres provincias, aunque es más acusado en Guipúzcoa y Vizcaya.

Sin embargo, la inquietud sobre el desempleo y la economía contrasta con "la recuperación de la intención de adquirir, en los próximos 12 meses, bienes duraderos de gran cuantía económica, como una vivienda o un coche" señala el estudio. También constata la paradoja de que, pese al "contexto desfavorable", el consumo privado "continúa registrando una evolución positiva durante los últimos meses, lo que contribuye a sostener la economía".

Los consumidores reconocen que los bienes con mayor probabilidades de compra son los ordenadores y la vivienda familiar, seguido del automóvil y del DVD. En un estudio más detallado, el informe concluye que un 78% de los vascos reside en una vivienda de su propiedad, un 4% vive en alquiler y otro 17%, en un piso ajeno.

25 años

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, un estudio realizado por la Caja Laboral sobre la evolución de la economía vasca en los últimos 25 años concluye que el Producto Interior Bruto (PIB) vasco ha crecido un 70% desde 1980, con un incremento medio anual del 2,7%. "La economía vasca ha avanzado en la dirección correcta" en los últimos cinco lustros, gracias al "importante esfuerzo colectivo de todos los agentes económicos", resumió la autora del informe, la profesora Inmaculada Gallastegi.

Durante este periodo, la trayectoria económica ha estado marcada por la entrada en vigor, en 1980, del Estatuto de Gernika, que "ha propiciado la creación de un sector público vasco potente con indudables repercusiones en la actividad económica", y la entrada de España en la UE en 1986, lo que "intensificó el comercio exterior", afirmó Gallastegi.

El estudio, que compendia los informes de coyuntura económica realizados durante los últimos 25 años por la Caja Laboral, pone de relieve asimismo el "profundo cambio" de la estructura productiva, que se ha saldado con "un menor peso de la industria", a costa de "un avance importante del sector de servicios". Gallastegi concluyó que el País Vasco ha llegado a la actualidad "con una economía más moderna, con empresas mejor organizadas y gestionadas, con mejor conocimiento de los mercados, con personas mejor preparadas y más flexibles en su formación, y con un nivel de empleo superior al del comienzo del periodo".

De cara al futuro, la economista pronosticó una reactivación de la economía mundial durante los próximos meses y confió en que "el año 2003 será mejor que 2002, que tampoco va a ser un mal año".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_