_
_
_
_

Dos muertos al explotar la bodega vacía de un petrolero en Las Palmas

El buque estaba siendo reparado al detectarse una grieta en las soldaduras de una mampara

Dos fallecidos y un herido grave es el balance de la explosión registrada a las siete de la mañana de ayer en la bodega número 4 del superpetrolero monocasco Front Lord, de 322 metros de eslora y bandera de Singapur, que había llegado al puerto de La Luz de Las Palmas el pasado lunes con intención de seguir hasta Nigeria. El buque, que tiene los depósitos vacíos, fue retenido por el capitán marítimo al detectarse una grieta en la soldadura de la mampara de esta bodega.

El capitán marítimo del puerto, Pedro Mederos, ordenó al armador del Front Lord permanecer atracado hasta la reparación de esta grieta. Los trabajos tenían que terminar a las cuatro de la tarde de ayer, pero Mederos prohibió expresamente al buque continuar su ruta inicial a Nigeria para cargar crudo y le ordenó que, cuando fuera reparada la grieta en la bodega 4, se dirigiera al astillero en seco más cercano (Cádiz o Lisboa) para someterlo a una reparación más profunda, cuyo coste podría superar los 6 millones de euros, en una primera valoración.

El Front Lord es un superpetrolero monocasco de unos 11 años de antigüedad, con los papeles en regla, informó el portavoz de la autoridad portuaria de Las Palmas, Manuel Vidal. Está atracado en el Muelle Reina Sofía de la capital grancanaria.

Una vez ordenados los trabajos de reparación de la grieta detectada en la bodega 4, se activó el sistema periódico de vigilancia y detección de gases, que emite informes del estado de las bodegas. La última inspección, firmada a las 12 de la noche del jueves, confirmaba que el vientre vacío del buque estaba libre de gases y materias inertes.

La explosión se produjo pasadas las siete de la mañana. Los médicos que se trasladaron al puerto en tres ambulancias certificaron la muerte de dos personas, un tripulante ruso y un operario de nacionalidad ghanesa que llevaba 14 años viviendo en el archipiélago y que pertenecía a la empresa Napesasca, encargada de la reparación. También evacuaron al hospital a otro operario de la misma empresa, con quemaduras de segundo y tercer grado en costado y cuello.

Investigación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La explosión provocó un incendio que a media mañana quedó extinguido. El capitán marítimo ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente, aunque las fuentes consultadas indicaron que, dado que el buque no ha sufrido más desperfectos en su estructura, se continuará con los trabajos de reparación y las inspecciones periódicas de control de gases, con objeto de que inicie su nueva ruta hacia el astillero más cercano.

Por aguas de las Islas Canarias transita más del 40% del tráfico petrolero mundial. De los 24.000 registros del año pasado, casi 2.000 pertenecen a superpetroleros. La ruta principal carga en puertos de la costa oeste africana (Nigeria, Guinea, Angola y Suráfrica), rumbo a Europa. Para vigilar este volumen de tráfico, Salvamento Marítimo sólo cuenta con un barco para la lucha contra la descontaminación.

Los bomberos trasladan el cadáver de una de las víctimas del petrolero <b></b><i>Front Lord</i>.
Los bomberos trasladan el cadáver de una de las víctimas del petrolero Front Lord.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_