_
_
_
_

Sanidad gastará un millón de euros en una campaña de prevención para fomentar el uso del preservativo

Ya no hay reparos éticos o religiosos que valgan. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha recogido el testigo de su antecesora, Celia Villalobos, e insiste en el uso del preservativo como medio para evitar las infecciones por VIH, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. Si el año pasado el mensaje a favor del condón estaba oculto bajo un tímido A mí me importa, ¿y a ti?, este año el lema es más directo: Protégete. En cualquier caso, todavía queda muy lejos del Póntelo, pónselo que promovió la socialista Matilde Fernández en 1990 cuando era ministra de Asuntos Sociales.

Pastor presentó ayer la nueva campaña contra el sida de su departamento durante la inauguración de unas jornadas sobre la enfermedad en la sede de la Fundación Antisida de España (Fase). La iniciativa está dirigida, sobre todo, a los jóvenes de entre 15 y 35 años, que son el grupo de edad con más riesgo (en 2001 fueron el 32,7% de los casos de sida diagnosticados, según datos del Plan Nacional sobre el Sida).

La campaña, que costará un millón de euros, comenzará hoy y durará hasta el 8 de diciembre. Su presencia en los medios de comunicación coincidirá con la conmemoración el próximo 1 de diciembre del Día Mundial contra el Sida.

La ministra enumeró otras medidas para combatir la enfermedad, que el año pasado afectó a 2.336 personas, como la introducción "de programas formativos en afectividad y sexualidad en las escuelas". Además de los jóvenes, Pastor mostró especial preocupación por la extensión de la enfermedad entre los inmigrantes, "sobre todo los que no saben español", porque constituyen un grupo que tiene más dificultad para comprender las campañas de prevención.

El secretario general del Plan Nacional sobre el Sida, Francisco Parras, subrayó que este interés en los inmigrantes no se debe a que sean un grupo de riesgo en sí mismo, ya que el sida es una enfermedad que empezó a extenderse en España hace 20 años entre la población autóctona. Es más, aseguró que muchas de las extranjeras contraen la enfermedad en España porque se ven envueltas en redes de prostitución. Tanto Pastor como Parras alabaron la labor en este campo de las ONG como es el caso de Médicos del Mundo, que se ha hecho cargo de Fase.

En total, desde 1981 se han producido en España 65.000 casos de sida, de los que han muerto el 53%. Fuentes de Sanidad recordaron que los nuevos casos de sida descienden desde 1995, y enumeraron las medidas (prevención, programas de intercambio de jeringuillas y de metadona)que lo han hecho posible.

Otra medida que aduce el Ministerio es la "administración de forma cada vez más precoz de los tratamientos antirretrovirales". "Esto es un disparate", criticó Miguel Ángel Fernández, secretario de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida, que agrupa a más de 60 ONG. "Las pautas han cambiado, y ahora se espera a que el sistema inmunológico del paciente esté muy deteriorado para iniciar el tratamiento, porque éste tiene muchos efectos secundarios", recordó.

Por otro lado, el Consejo de la Juventud ha convocado un concurso de cortometrajes cuyo tema central sirva para fomentar el uso del preservativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_