_
_
_
_

'Batalla' entre los ministros Roberto Lavagna y Domingo Cavallo

El actual ministro de Economía, Roberto Lavagna, no podía ocultar su satisfacción tras anunciar la liberación del corralito y comprobar luego las reacciones favorables a la medida, que permitieron al Gobierno moderar el impacto negativo en la opinión pública de los aumentos anunciados en las tarifas de los servicios eléctricos y de provisión de gas. Para el ministro es un triunfo personal frente a Domingo Cavallo, el célebre "padre" de la Ley Convertibilidad que controló la inflación imponiendo la paridad uno a uno del peso con el dólar.

Lavagna no tiene dudas de que todavía se están pagando las consecuencias de una medida como la Convertibilidad, que en su opinión "ya estaba muerta a fines de 1994 y fue sostenida con un fenomenal endeudamiento, el peso de esa deuda es lo que impide ahora que el país se recupere con mayor rapidez".

Por otra parte, Lavagna insistía en que únicamente la recuperación gradual del dinero y de la confianza en la evolución de la economía argentina, podría restablecer las relaciones rotas entre la sociedad y el sistema financiero. Se tomaron medidas "paso a paso", como le gusta decir al ministro, y se confirmaron sus pronósticos. Los bancos tienen ya más de 17.500 millones de pesos en nuevos depósitos que no están sujetos a ninguna restricción y es probable que puedan captar gran parte también de los 21.000 millones que acaban de librarse del corralito.

La apertura del corralón (restricciones para depósitos a plazo) es más lenta y dificultosa porque los ahorradores reclaman la devolución en la moneda de origen o en pesos valorados según la cotización del dólar en el mercado libre. En el sistema hay 16.707 millones que permanecen en Cedros (Certificados de Depósito), sólo 4.243 millones fueron canjeados por títulos de deuda que respetan las imposiciones originales pero se pagan a 10 años de plazo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_