_
_
_
_
Crítica:X FESTIVAL DE PAYASOS DE CORNELLÀ
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los mejores payasos de pista proporcionan tres horas de risas en la gala Euroclowns

Después de años de navegar sin rumbo, el Festival Internacional de Payasos de Cornellà ha encontrado alguien con la capacidad de dirigirlo y, sobre todo, de estructurarlo en una propuesta con pies y cabeza. Genís Matabosch, su nuevo director artístico, no es sólo un gran enamorado del mundo de los payasos, sino que, además, ha sabido crear una programación coherente para la actual edición, que arrancó en la noche del viernes con la gala Euroclowns, tres horas de risas con matices en la escala cromática del humor con los mejores payasos de pista del momento.

Genís Matabosch ha sabido integrar en la programación del festival de este año las diversas tendencias que existen en el universo internacional del clown, por una parte, y sólo tímidamente a los payasos locales a los que, hasta ahora, el festival había prácticamente dado la espalda. A partir de ahora y a lo largo de esta próxima semana, cabe esperar más o menos aciertos, pero en ningún caso es ya posible el desastre general que caracterizó las dos últimas ediciones. De momento, pues, un gran paso adelante.

La Gala Euroclowns, que este año ha alcanzado su tercera convocatoria, reunió el viernes a un grupo representativo de los mejores payasos de pista del momento. La gala tiene lugar en la carpa del Circo Raluy. Un marco singular que sirve para mostrar en toda su vulnerabilidad a los últimos héroes de la risa, esos poetas de la fragilidad humana que son los payasos.

Peter Shub, Los Manducas, la familia Rastelli, Alfredo & Adrénaline, las Soeurs Pillères, Los Nery's y Lluís Raluy (que pueden verse hoy por última vez) actuaron bajo la batuta musical de Carmino D'Angelo, director especializado en música de circo, y presentados, como jefe de pista, por el propio Genís Matabosch. Los más aplaudidos fueron Peter Shub, payaso norteamericano que actúa en solitario, y Los Manducas, pareja cómica de forzudos acrobáticos de origen italiano que han obtenido los más prestigiosos galardones en el mundo del circo.

Peter Shub no sólo actúa en solitario, sino que, además, apenas actúa. Cabría decir que sus historias son casi minimalistas y que no le duran más que unos pocos instantes. Su imagen es la de un niño tímido enfrentado a la multitud, un niño que simplemente muestra sus juguetes y acaba siendo espejo del absurdo del hombre.

También fueron muy aplaudidos Los Manducas, disfrazados como gimnastas de Rosseau el Aduanero, con bigotillo incluido, aunque no tanto por su comicidad a lo Charlot cuanto por la dificultad extrema de unas acrobacias extremadamente originales. Con todo, es necesario señalar que el nivel de la actual edición de Euroclowns fue excelente y que, combinando estilos, los payasos convocados demostraron el magnífico estado de salud del clown de pista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la gala inaugural de Euroclowns se concedió el título de Nas d'Or Honorífic a Francisco Salas Goty (Madrid, 1924) como exponente de la historia del circo español. Casi 80 años y un humor a prueba de bomba que demostró bailando claqué. En su breve parlamento, recordó haber recorrido cuatro continentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_