_
_
_
_

Martínez elude discutir de presupuesto con Álvarez y proclama que los 'socialistas son historia'

La consejera de Economía reprocha la 'superficialidad' de la intervención de la presidenta del PP

Lourdes Lucio

El proyecto de ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2003 superó ayer las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición, en un pleno de más de siete horas en el que la atención la acaparó el debate entre la consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez, y la presidenta del PP, Teófila Martínez. Ésta planteó una intervención más propia de una sesión de investidura que de presupuestos, eludió entrar en el cuerpo a cuerpo con la responsable de las cuentas andaluzas y proclamó que 'los socialistas son historia'.

Martínez fue la primera en defender la enmienda a la totalidad al proyecto de ley, después de que horas antes la Junta de Portavoces, con el voto a favor de los socialistas, decidiera ordenar el debate de mayor a menor y no por el número de entrada al registro, lo que hubiera situado a la jefa de la oposición en el último turno.

La presidenta del PP eludió de manera clara y explícita discutir de las cuentas andaluzas para 2003, que ascienden a 20.709 millones de euros, un 9% más que el ejercicio anterior. 'Esto no es un debate contable ni de ingeniería presupuestaria, sino de acción política cuyo responsable es Manuel Chaves', dijo.

Con esta declaración como bandera, Martínez, que justificó su debú presupuestario en que próximamente se celebrarán elecciones municipales, hiló una intervención de grandes frases -'los socialistas son historia para una generación de andaluces', 'es necesario un cambio político', 'son ustedes el mayor problema, no la solución'-, pocos números y de claro tinte electoral. Como colofón de su primera intervención, que leyó en su integridad, planteó una batería de propuestas programáticas en caso de ganar el PP. Siempre se dirigió al presidente de la Junta y prácticamente ninguneó a la consejera.

Magdalena Álvarez subió a la tribuna en la réplica cargada hasta los dientes de munición contra Teófila Martínez a la que le afeó su gestión como alcaldesa de Cádiz en prácticamente todas las áreas presupuestarias municipales. 'Hoy es el debate de presupuestos y si le ponen en el papel otro debate pues cámbielo. Ha destrozado el debate de presupuestos', dijo nada más subir a la tribuna.

La consejera, que tuvo que pedir tres veces el amparo del presidente de la Cámara por las interrupciones del PP, lanzó una retahíla de preguntas a Martínez instándole a dar su opinión sobre los ingresos de la Junta, políticas de familia, sociedad del conocimiento o infraestructuras, todas ellas adobadas con la coletilla de 'doña Teófila' que irritó a los populares. Y le reprochó su intervención con frases corrosivas como: 'Las críticas que hace son tan superficiales que ni siquiera llegan a la categoría de análisis'; 'debería haber defendido el 3% del fondo de suficiencia financiera si es que sabe lo que es el 3% y el fondo de suficiencia financiera'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Martínez tachó las críticas de la consejera de 'prepotentes', pero tampoco en la dúplica consideró conveniente entrar 'en una discusión que no lleva a ningún lado', por lo que reiteró sus argumentos de que Andalucía no converge con las regiones de su entorno. Respecto a los datos de su gestión como alcaldesa advirtió: 'Si quieren un debate sobre Cádiz, vayan a Cádiz y convoco un pleno'.

Los diputados populares salieron satisfechos de la actuación de su jefa de filas y, según opinaron, Magdalena Álvarez erró en el planteamiento de su discurso en la réplica. Para los socialistas, sin embargo, el Gobierno ganó el duelo con el PP, aunque en esta ocasión no demostraron la euforia de otros choques parlamentarios.

¿Hubo debate de presupuestos? Lo hubo, pero lo protagonizaron la portavoz de IU, Concha Caballero, y la propia Álvarez, que empleó un tono muy distinto al utilizado con Teófila Martínez. Caballero, nada más empezar, se dirigió a la presidenta popular: 'Si usted defiende los planes de igualdad de la mujer consiga que su Gobierno retire el decretazo', en clara alusión a que la mayoría de los nuevos perceptores del subsidio agrario son mujeres.

La portavoz de IU se situó a la izquierda del PSOE y criticó con dureza la subida de los impuestos en transmisiones patrimoniales y de los actos jurídicos documentados, lo que incrementará el precio de compra de segunda vivienda en medio millón de pesetas. 'Algunos ayuntamientos y la Junta se han dedicado vergonzosamente a vender suelo público y a recalificar terrenos', aseguró.

A la izquierda, Magdalena Álvarez. A la derecha, Teófila Martínez durante el debate de ayer en el Parlamento.
A la izquierda, Magdalena Álvarez. A la derecha, Teófila Martínez durante el debate de ayer en el Parlamento.GARCÍA CORDERO

'Posición fundamentalista'

La consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez, criticó ayer la 'posición fundamentalista' del Gobierno central al mantener el criterio de déficit cero en los Presupuestos Generales del Estado, pese a que la Unión Europea ha pospuesto hasta 2006 el horizonte temporal del equilibrio presupuestario. En la defensa del proyecto de ley de las cuentas de la Junta para 2003, Álvarez destacó el 'profundo error' del Ejecutivo de la nación en hacer del déficit cero un 'fin en sí mismo', en un momento de incertidumbre económica.

Para Álvarez, el Gobierno central se ha situado en 'un claro fuera de juego' y aseguró que en 2001, el primero en el que se aplicó ese criterio, el déficit ha sido del 0,1% del Producto Interior Bruto.

Como el Gobierno andaluz mantiene que el Ministerio de Hacienda no podrá mantener esa decisión política, ha introducido una disposición en la ley andaluza que autoriza al Consejo de Gobierno a emitir deuda pública hasta el límite en que se acordase en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_